Entidades memorialistas y republicanas rinden, en Oviedo, homenaje a los héroes del 25 de mayo de 1808 / Audio e imágenes

Oviedo 19 de mayo

20 de mayo de 2019

Tras la negativa a la celebración del homenaje el día 25, “jornada de reflexión”, por parte de la Junta Electoral, (asumiendo competencias que no le son propias, tal y como comenta Miguel Presno, pues “…no se corresponde con nuestras previsiones legales que las Juntas Electorales Provinciales resuelvan estos asuntos, pues el artículo 54 de la Ley Electoral les atribuye competencias cuando se trate “de actos públicos de campaña electoral”, y no siéndolo –como parece evidente en el asunto que nos ocupa- cualquier decisión es competencia exclusiva de la Delegación del Gobierno en Asturias), el homenaje se celebró el domingo 19.

Y así, con más alteraciones de las previstas, -incluida una misa en la plaza de la catedral que impidió el desarrollo inicial previsto-, el colectivo de entidades memorialistas y republicanas de Asturias, un año más, homenajeó a los héroes del 25 de mayo, recorriendo los lugares significativos de la revuelta en Oviedo y colocando coronas de laurel en las placas que conmemoran el acontecimiento.

Ocupada la plaza de la catedral donde estaba previsto se iniciaran las explicaciones de cómo había comenzado la revuelta popular del 9 de mayo que desembocaría en los acontecimientos del día 25, se inició el paseo cívico hasta las placas que en la calle Cimadevilla esquina Altamirano, recuerdan los acontecimientos. Allí con las intervenciones de José Luis Iglesias, Alejandro Villa y Xana Iglesias, se leería el comunicado del colectivo ante la prohibición de la Junta Electoral de celebrar el homenaje el mismo día 25, se explicarían los inicios de los acontecimientos y tras la ofrenda floral (colocando coronas de laurel en las placas conmemorativas), se leería el manifiesto en castellano y asturiano.

Intervención de José Luis Iglesias. Lectura comunicado y explicaciones del origen de la revuelta popular.

Alejandro Villa (castellano) y Xana Iglesias (asturiano) dan lectura al manifiesto

El paseo cívico continuaría hasta la Calleja de los Huevos donde se supone estaba la Audiencia y allí José Luis Iglesias explicaría lo sucedido el 25 de mayo que culminaría con la creación de la Junta Suprema que reconocería la soberanía popular, declararía la guerra a Napoleón y enviaría embajadores a Inglaterra…

José Luis Iglesias y los acontecimientos del 25 de mayo de 1808

Los actos finalizarían con la entrega de un escrito del colectivo para que desde las instituciones se participe activamente en la celebración de próximos años, que recogería uno de los concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Oviedo presente en el homenaje.

Imágenes

 

 


Anexo

Memorias del levantamiento de Asturias en 1808 / D. Ramón Álvarez Valdés /  Oviedo Enciclopedia  👇

“Ramón Álvarez Valdés (1787-1858), protagonista de los acontecimientos del 9 de mayo de 1808 y posteriores, de la Guerra de la Independencia española en suma, fue ordenado por la Diputación provincial de Oviedo para escribir una obra que recogiese fielmente lo entonces sucedido en Oviedo y el Principado de Asturias. No obstante, su testimonio sólo abarca hasta junio de 1809, es decir, desde la Junta Suprema hasta la Junta impuesta por La Romana y fue publicado mucho tiempo después de su fallecimiento. Sin embargo, en su relato Álvarez Valdés aporta una gran cantidad de apéndices y documentación, mucha de ella perdida en la actualidad, lo que convierte su obra en uno de los pocos clásicos sobre la Guerra de Independencia en Oviedo y el Principado de Asturias, muy valorado por quienes han estudiado este período histórico”.

Ramón Álvaez Valdés escribiría una Memoria del levantamiento de Asturias en 1808, Ramón Álvarez Valdés, 1889
Para lectura/descarga en PDF

Fuente texto

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: