Gijón rinde homenaje a Jean-Pierre Darmendrail por su contribución a la memoria democrática.

____________

En la foto Eduardo Núñez, archivero municipal, Rosa Calvo, del Grupo Eleuterio Quintanilla, Anne Marie Lefumat, presidenta de la Asociación ¡Ay Carmela!, Salomé Díaz Toral, concejala de Memoria Democrática, Janine Molina, miembro de ¡Ay Carmela! y Enriqueta Ortega, del grupo Eleuterio Quintanilla
_____________

Asturias Laica, 17 de febrero de 2023

Ayer, el Ayuntamiento de Gijón a través de su Concejalía de Memoria Democrática, celebró un Acto Homenaje a Jean-Pierre Darmendrail, profesor de español en Burdeos y miembro activo de Asociaciones como “Ay Carmela” o “Antiguos guerrilleros españoles en Francia”, por su contribución al conocimiento del exilio republicano español, en particular el de origen asturiano en Burdeos y su región.

El acto homenaje se celebró en una fecha significativa, el 16 de febrero (un 16 de febrero de 1936 el Frente Popular conseguía la victoria electoral en España, como recordaría Salomé Díaz), y tuvo lugar en la Sala de Recepciones del Ayuntamiento gijonés. Como maestra de ceremonias actuaría la concejala de Memoria Democrática Salomé Díaz Toral. Intervendrían Eduardo Núñez, Rosa Calvo y Anne Marie Lefumat.

Tomaría la palabra en primer lugar la concejala de Memoria Histórica, Salomé Díaz, que iniciaría su intervención con la cita de los primeros versos del poema “Recordad” de Isabel Pérez-Espejo Kroner, porque este, indicaría, es un homenaje a “quienes no quisieron olvidar“, “a quienes protegieron nuestra historia”, como es el caso de Jean Pierre Darmendrail al que se le dedica el homenaje. Agradecería a Rosa Calvo y Enriqueta Ortega, autoras del libro “Exilio Republicano asturiano: Historias de vida”, haberle dado a conocer el papel de Jean Pierre Darmendrail en el recuerdo y estudio del exilio republicano español y propiciar este homenaje.

Recordaría que entre las historias de vida que recoge el libro están las de Olvido Fanjul, Vicente García Riestra, Ángeles Flórez Peón, “Maricuela” o Emilio Álvarez Mongil. A Álvarez Mongil, el Manco, se referiría especialmente. Este gijonés que participó en la Resistencia francesa, que fue detenido por la Gestapo y enviado al campo de concentración de Buchenwald del que sobrevivió, vivió en Francia y no volvió a España hasta 1978; fallecería en Burdeos en 1987, pero sus cenizas vinieron a Gijón, como era su deseo, en julio de ese mismo año y fueron dispersadas en El Musel. Su familia guardó documentación de esa apasionante vida y los donó al archivo municipal de Gijón gracias a la intervención de Darmendrail que consideraba Gijón como el lugar idóneo para ello.

Intervención de Salomé Díaz

Asturias Laica · Homenaje a Jean-Pierre Darmendrail: Intervención de Salomé Díaz, concejala de Memoria Histórica

Seguiría la intervención del archivero municipal, Eduardo Núñez, que hablaría de la importancia de poder recuperar documentos como los que la familia Mongil había donado, los “archivos de bolsillo” como los denominaría. Repasó parte de la biografía de Álvarez Mongil, para centrarse en el “corpus documental” del archivo, pequeño por su tamaño pero no por su valor, que repasaría. Acabó su intervención señalando la importancia de la recuperación de documentos de la guerra de España, del exilio… como testimonio fehaciente de lo que fue. Cerrando con una cita del libro de Rosa Calvo y Enriqueta Ortega, “Exilio Republicano asturiano: Historias de vida”; “Si se deja pasar más tiempo sin registrar nombres e imágenes, se pierde el rostro y el rastro de esas personas. Si se ignora o menosprecia su testimonio, su sufrimiento, se está propiciando el revisionismo histórico, el negacionismo de la barbarie”

Intervención de Eduardo Núñez

Asturias Laica · Homenaje a Jean-Pierre Darmendrail: Intervención de Eduardo Núñez, archivero mayor

Rosa Calvo, miembro del Grupo Eleuterio Quintanilla, coautora del libro sobre el Exilio republicano asturiano y a quien, junto a Enriqueta García, se debe que este homenaje haya tenido lugar, sería la encargada de acercarnos a la figura de Jean Pierre Darmendrail. Repasaría el origen del contacto en Burdeos con Darmendrail, investigador infatigable y generoso del exilio republicano especialmente del frente Norte, debido a Chema Castiello. Hablaría de su inestimable ayuda para la elaboración del libro y seguiría recordando cómo fueron sus iniciales contactos con nuestra historia del siglo XX…

Intervención de Rosa Calvo

Asturias Laica · Homenaje a Jean-Pierre Darmendrail: Intervención de Rosa Calvo

En representación del homenajeado, que por enfermedad no pudo estar presente, hablaría Anne Marie Lefumat, presidenta de la Asociación ¡Ay Carmela!, quien recogería luego en su nombre el diploma de reconocimiento del Ayuntamiento de Gijón por su contribución al conocimiento del exilio republicano español, en particular el de origen asturiano en Burdeos y su región.

Intervención de Anne Marie Lefumat

Asturias Laica · Homenaje a Jean-Pierre Darmendrail: Intervención de Anne Marie Lefumat

El acto se cerraría con la entrega del diploma que reconocía la labor de Jean Pierre Darmendrail y, además, con la donación de un nuevo documento de la familia Mongil al ayuntamiento gijonés que Rosa Calvo había recibido de la familia en su reciente viaje a Burdeos a visitar a Jen-Pierre Darmendrail y a la asociación ¡Ay Carmela!

Alberto Vázquez, presente en el acto haría entrega a las representantes de la Asociación ¡Ay Carmela” de sendos ejemplares de su último trabajo, el libro y el documental sobre los hermanos Vitini, “La sombra de José Vitini”

Asturias Laica · Homenaje a Jean-Pierre Darmendrail: Final del acto

__________

Algunas imágenes

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: