Europa Laica sigue su lucha contra la medalla del Ayuntamiento a la Patrona de Cádiz

enero 19, 2019

La entidad presenta recurso ante el TSJA contra la sentencia dictada el pasado diciembre

Fuente: Pablo Durio, Diario de Cádiz, 19 de enero de 2019

Europa Laica no se ha dado por vencida en su particular batalla por retirar la condecoración que en forma de medalla de oro de la ciudad recibió la Patrona de la ciudad. Después de que el pasado diciembre el juzgado de lo Contencioso Administrativo fallara contra la petición de esta entidad y a favor de la medalla concedida en mayo de 2017, Europa Laica ha elevado ya recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía solicitando la anulación de la sentencia en primera instancia y la declaración de nulidad del acuerdo por el que el Ayuntamiento otorgó este reconocimiento a la Virgen del Rosario.

En el recurso de apelación, al que ha tenido acceso este periódico, se exponen varios argumentos con los que Europa Laica intenta defender su posición en este juicio.

En primer lugar, se insiste en que el acuerdo del pleno municipal “vulnera el principio constitucional básico de la interdicción de la arbitrariedad”, considerando “inadmisible” que en base a las convicciones religiosas de los concejales “justifiquen una decisión de ámbito general”. Recurriendo a una sentencia del Tribunal Constitucional, Europa Laica considera que la administración “ha de estar en todo momento en condiciones de explicar que no ha ejercido de forma arbitraria sus facultades discrecionales, de modo más riguroso si su actuación afecta a los derechos fundamentales, libertades públicas y valores constitucionales”; algo que, a su juicio, no ha ocurrido en este caso. “La Constitución ampara el derecho a profesar cualquier religión, pero no a que las legítimas creencias de quienes ostentan cargos públicos configuren y condicionen su acción de gobierno”, remarca esta entidad en su recurso. Read the rest of this entry »


El espacio público de la religión

enero 19, 2019

Víctor Moreno, nuevatribuna.es, 20 de enero de 2019

Hace años, el filósofo Jürgen Habermas irrumpió en el panorama de la opinión publicada con tres afirmaciones que sirvieron para que los creyentes se sintieran respaldados en su actitud beligerante contra el laicismo, al que no han dejado de zaherir por considerarlo un enemigo secular de la Iglesia y de la religión.

La primera afirmación de Habermas decía que «la religión tenía derecho a hacerse escuchar». Como si eso, con derecho o sin él, no lo hubiera hecho desde ab ovo, es decir, desde que el cristianismo se hizo religión de Estado, y que abandonó en muy pocas ocasiones, porque excepcionales han sido los momentos de España donde haya existido una democracia si es que la hubo en alguna ocasión, incluida la presente. La Iglesia y su religión se han hecho oír siempre, pesara a quien pesara.

Sin embargo, aunque lo dijera Habermas, la religión como tal no tiene derecho a nada, ni a ser escuchada, ni a ser silenciada, ni a algo parecido. No se alarmen. Tampoco disfruta de ese derecho la eutanasia, el suicidio y la humanidad. La religión no existe. Es un abstracto. Y los conceptos abstractos no tienen derechos, solo son significantes con un poder connotativo tremendo y a la carta del consumidor. Read the rest of this entry »