“En la iglesia católica hay más machismo que en cualquier otra institución”

Sansón, El Norte de Castilla / mayo de 2014
Antonio Aradillas, Religión Digital, 1 de enero de 2018
Es posible que en estos, como en otros temas, poner por testigo y tutor al diccionario de la RAE resulte lo más congruente y certero. Recurrir a los manuales de Teología Moral, con sus diversas escuelas y procedencias filosóficas, embrollaría y complicaría incomprensiblemente más, que limitarse a hacer uso de la terminología del pueblo registrada con autoridad y vigencia en los diccionarios.
Los términos claves en mi reflexión son estos: “Machismo” (“actitud o tendencia discriminatoria que considera al hombre superior a la mujer”); “Iglesia” (“comunidad formada por todos los que viven la fe de Jesucristo”) con prevalente mención para su jerarquía constituida por el papa, sacerdotes y obispos, y no también por seglares; “Inmoralidad”(“disconformidad con los valores establecidos y de las acciones, con los caracteres humanos respecto a su bondad o maldad, o relacionados con ellos”).
Desde tal perspectiva someramente semántica y gramatical, me limito a conquistar- reconquistar, entre otras, estas reflexiones:
En la Iglesia, y más en la católica, apostólica y romana, se registran notables cantidades de machismo. Muchas más que en cualquier otra institución de carácter civil, profesional, laboral, político y convivencial, sin olvidar que, por su condición de Iglesia y por cristiana, el relieve y la importancia son siempre superiores. Read the rest of this entry »