La comisión de Peticiones del PE visitó España para analizar las denuncias sobre “bebés robados”
Una delegación de varios eurodiputados y eurodiputadas, presidida por la británica Jude Kirton-Darling (S&D), visitó España los días 22 y 23 de mayo para recabar información sobre las denuncias presentadas de ‘bebés robados’. La delegación mantuvo reuniones con representantes políticos, médicos, abogados y miembros de la Conferencia Episcopal así como con los denunciantes, con el fin de elaborar un informe de conclusiones y recomendaciones que trasladará al Gobierno y a las administraciones públicas.
La visita se produce, como se señala en la web del Parlamento Europeo (y en la que se incluye también el programa), a partir de las denuncias recibidas en la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo por parte de víctimas de una supuesta trama que actuó en España entre los años 1950 y 1990, dedicada al robo y venta de bebés recién nacidos.
Ya en septiembre del 2015, la comisión de Peticiones había pedido al Gobierno español medidas que aseguraran que las denuncias sobre robos de bebés se investigaran y que se facilitase el acceso a los archivos relevantes para la investigación, tanto de la Iglesia como de hospitales.
La delegación la presidía Jude Kirton-Darling (Reino Unido, S&D), y también la integraban las eurodiputadas Julia Pitera (Polonia, PPE), Tatjana Ždanoka (Letonia, Verdes/ALE), Michela Giuffrida (Italia, S&D) y Eleonora Evi (Italia, EFDD).
Participaron en ella, además, tres eurodiputadas españoles: Rosa Estaràs Ferragut (PPE), Beatriz Becerra Basterrechea (ALDE) y Marina Albiol Guzmán (GUE/NGL) y el eurodiputado Josep-Maria Terricabras (Verdes/ALE).
Rueda de prensa en el Congreso de los Diputados de Marina Albiol, eurodiputada y portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, acerca de la misión de investigación de la Eurocámara sobre la trama de bebés robados
Prensa
Albiol denuncia las “trabas” que se ponen en casos de bebés robados, Religión Digital