El fallo defiende la actuación del Consistorio, que trasladó la talla a la residencia de Ciaño, al no vulnerar derechos o sentimientos religiosos

Fotos LNE
La decisión de retirar del Consistorio la imagen de la Virgen del Carbayu que tomó el Ayuntamiento tras haberse sumado a la Red de Municipios por un Estado Laico, desató una polémica, iniciada el arcipreste del Nalón para quien el acuerdo iba contra “sentimientos y expresiones populares que no hacen daño a nadie” y contra una Constitución que hablaba de Estado aconfesional; consideraba, además, que detrás existían “otras intenciones de fondo” y reclamaba “libertad y respeto” para los ciudadanos. A ella se sumó rápidamente la Sociedad de Festejos “Virgen del Carbayu”, apoyada por el PP. Concentraciones ante el Ayuntamiento, recogida de firmas y al final, los tribunales.
La Sociedad de Festejos presentó en los juzgados de Langreo demanda contra la resolución del Ayuntamiento alegando que la talla de la Virgen del Carbayu es un bien patrimonial e histórico y que, como tal , no tendría que haber abandonado su lugar en el Ayuntamiento.
La historia parece, ahora, ir llegando a su fin. Un juez avala que la retirada, y posterior traslado a a la capilla de la residencia geriátrica que gestiona Mensajeros de la Paz, no vulnera derechos religiosos. La sentencia no es firme aunque la Sociedad de Festejos “Virgen del Carbayu”, representada por la abogada Ángela Romero, no prevé recurrir.