Comparecencia de Francisco Delgado, presidente de Europa Laica, en la Subcomisión de Educación

mayo 16, 2017
Pacto de Estado Social y Político por la Educación. VÍDEOS

 

El pasado 21 de febrero se iniciaban  las comparecencias en la Subcomisión de Educación del Congreso, creada por acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados del día 21/12/2016, para “informar en relación con la elaboración de un gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación”, de cara a elaborar una nueva Ley de Educación de consenso social y político.

El desarrollo de las sesiones es siempre el mismo: el/la compareciente dispone de un máximo de 30 minutos,, le sigue un turno de preguntas de los grupos políticos que integran la comisión y, por último, quien comparece cuenta con un máximo de 10 minutos para responder.

Esta martes, 16 de mayo, entre los comparecientes estuvo Francisco Delgado, presidente de Europa Laica.  Se iniciaban a las 9:30 horas, con la intervención de Gerardo Echeita Sarrionandía, Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Experto en Inclusión y Diversidad en la Escuela,  a la que seguiría la Julio Carabaña Morales, Doctor en Sociología, Catedrático de Sociología de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid, para, cerrando el turno de comparecencias, a las 12:30 la de Francisco Delgado Ruiz, Presidente de Europa Laica.

Comparecencia

 

Texto de la comparecencia (descarga)

Intervención de Francisco Delgado, texto, Europa Laica

Turno de preguntas y respuesta de Francisco Delgado

Por orden de intervención, Antonio Meijón Couselo (GP), Carmen González Guindo (GP), Miguel Ángel Bustamante (GCUP-ER-EM). Responde Francisco Delgado.

Mientras la representante del Grupo Popular, Carmen González Guindo, calificó de “radical” la intervención de Francisco Delgado y defendió la postura del PP en cuanto a la libertad de los padres para elegir centro, tanto Antonio Meijón como Miguel Ángel Bustamante respaldaron sus propuestas

Meijón Couselo (GS) se manifestó conforme con la necesidad de decidir la derogación de los acuerdos concordatorios, de que la enseñanza confesional ha de quedar fuera del marco académico y del marco escolar así como del mayor control sobre la enseñanza privada concertada. Su pregunta se dirigía al hecho religioso: ¿Entendería el “hecho religioso·como asignatura propia?  No en Primaria sino en los últimos curso de ESO y bachillerato.

Miguel Ángel Bustamante (GCUP-ER-EM) mostró también su conformidad y planteó dos cuestiones. La primera sobre su opinión acerca de la integración de la red de centros concertados en la red pública y la subrogación de los profesionales -propuesta que plantea su grupo-, y sobre si veía posible llegar a un pacto o si sería necesario abrirlo a la sociedad, tomando como referencia un Documento de Bases  para una nueva Ley de Educación ya consensuado entre grupos políticos, sindicatos y organizaciones sociales