En España, se acorta la diferencia de número entre católicos y ateos y agnósticos

________________
Fuente: Protestante Digital, 25 de agosto de 2023
Que la sinergia entre la identidad nacional y la religión católica romana en España se encuentra en una crisis continuada, no es ningún secreto. Que los datos recabados añaden cada vez más garantías a esta afirmación, parece ser un hecho. El último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el pasado mes de julio, muestra que el porcentaje de población que se identifica con el catolicismo en el país sigue cayendo.
Hace dos años, el mismo barómetro realizado en julio de 2021 reflejaba que un 56,6% de la población española se consideraba católica (practicante o no). En los resultados publicado este mes de julio de 2023, la suma entre practicantes (19,2%) y no practicantes (33,7%) alcanza un 52,9% de la demografía. Casi cuatro puntos por debajo.
CIS Julio 2023
Centro de Investigaciones Sociológicas
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católica/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente o ateo/a?
Católico/a practicante | 19,2% |
Católico/a no practicante | 33,7% |
Creyente de otra religión | 2,5% |
Agnóstico/a | 15,2% |
Indiferente / No creyente | 12,1% |
Ateo/a | 16,2% |
NC | 1,1% |
____________
Lo curioso es que mientras que poco más del 19% de los encuestados se declaran católicos practicantes, muy de cerca, el 16,2% se identifican como ateos. En total, el grupo compuesto por ateos, agnósticos (15,2%) e “indiferentes” y “no creyentes” (12,1%) representan el 43,5% de la población.
Los creyentes en otras religiones, como los denomina la encuesta del CIS, son el 2,5% de los españoles, entre los cuales se cuenta el orientativo 2% de la comunidad cristiana evangélica (según las estadísticas del Observatorio de Pluralismo Religioso). En el barómetro de hace dos años, el CIS asignaba un 4,7% a esta categoría.
Poca práctica
En su encuesta, el CIS también pregunta a los entrevistados acerca de la cotidianidad de su práctica religiosa. En el caso del 26,3%, es inexistente, a lo que se suma el 19,3% que responden “casi nunca” (un 45,6%, en total).
De forma esporádica, el 23,4% responde que “varias veces al año”, y el 10% que “dos o tres veces al mes. El 15,5% asegura congregarse cada domingo o festivo, y solo el 5,3% “varias veces a la semana”.
Descenso también en los jóvenes
Según recuerdan desde El Debate, en base a los datos del CIS, hace veinte años el 66% de los menores de 25 años en España se identificaban como católicos, y hasta el 70% en los menores de 35 años.
Hace diez años, en 2013, este porcentaje ascendía hasta el 45 por ciento para los menores de 25 y hasta el 59 por ciento para los de menos de 35.
Ahora:
CIS julio 2023
Centro de Investigaciones Sociológicas
Por edad: ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católica/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente o ateo/a?
Edad | Total | Cat. pract. | Cat. no pract | Creyente otra religión | Agnóst. | Indifer./ No crey. | Ateo/a |
18/24 | 8,4 | 4,0 | 7,1 | 12,1 | 14,0 | 9,0 | 10,4 |
25/34 | 12,0 | 5,7 | 7,9 | 14,9 | 13,1 | 19,8 | 21,1 |
35/44 | 16,4% | 9,3 | 15,5 | 24,6 | 13,4 | 19,7 | 25,4 |
45/54 | 19,7 | 15,4 | 22,2 | 23,1 | 18,8 | 23,1 | 16,9 |
55/64 | 17,5 | 15,8 | 21,6 | 19,4 | 14,6 | 15,4 | 14,9 |
65/74 | 12,9 | 18,8 | 13,1 | 3,9 | 15,8 | 8,8 | 7,2 |
75/+ | 13,1 | 31,0 | 12,5 | 2,0 | 10,2 | 4,2 | 4,1 |