_____
_____________
Asturias Laica / Grupo Inmatriculaciones Asturias, 23 de febrero de 2023
De nuevo la Coordinadora estatal Recuperando ha convocado para el día 2 de marzo en todo el Estado una Jornada de protesta y de denuncia ante la inacción y el incumplimiento del Gobierno para recuperar los bienes inmatriculados por la iglesia católica. Bienes que estimamos que pueden alcanzar más de 100.000, –entre ellos la Mezquita de Córdoba o los bienes del prerrománico asturiano-, de los que únicamente una pequeña parte se conoce.
Desde 1946 hasta el año 2015 se ha producido en el estado español un expolio monumental. Miles de bienes inmuebles (plazas públicas, monumentos, cementerios, casas rectorales, fincas, iglesias etc.) han sido inmatriculados por la iglesia católica a su nombre con el simple certificado de un obispo, sin acreditar título de propiedad y basándose en normas franquistas. Desde 1978 las inmatriculaciones son nulas de pleno derecho por contravenir la Constitución española, por lo que el Gobierno debería declarar la nulidad de todas aquellas inmatriculaciones realizadas al amparo del artículo 206 con una simple autocertificación eclesiástica, y, a partir de ahí, los obispos podrían inscribir, ya sin ventajas registrales, los bienes cuya pertenencia acrediten fehacientemente.
El gobierno se comprometió, en su programa electoral, a establecer las medidas legislativas necesarias para solucionar esta situación. No solo no se ha hecho nada en este sentido sino que siguen sin conocerse la mayoría de los más de 100.000 bienes inmatriculados.
Por si necesitáramos más argumentos para participar en esta jornada de denuncia, Asunción Villaverde nos los ofrece en su sección “Reglón Torcido” del programa Sintonía Laica del pasado jueves:
Fuente: Sintonía Laica
___________
Y un excelente artículo de Aristóteles Moreno en Público, Por qué el patrimonio histórico no debe ser propiedad privada de la Iglesia, nos acerca los planteamientos de tres juristas, dos medievalistas y un ex ministro de Cultura sobre una cuestión trascendental para el enorme tesoro arquitectónico y artístico privatizado de facto por el Vaticano.
________
Hasta el momento están confirmadas concentraciones en:
Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Cáceres, Córdoba, Gijón, Jerez, León, Madrid, Murcia, Pamplona, Santander, San Sebastián, Sevilla, Zaragoza