Alberto Montt: “Con criticismo en el pensamiento es fácil darse cuenta que la religión apesta”

12 de diciembre de 2023
Albert Montt es un ilustrador, diseñador y humorista gráfico ecuatoriano-chileno. Ilustrador de narices, un diseñador que vuelca en viñetas todo lo que tiene en su cabeza para ahorrarse mucho dinero en psicólogos.
Sus historias y caricaturas han ilustrado más de 40 libros con ideas de otros y 20 con las suyas propias. Aunque su estilo parece sacado de un libro para niños, sus viñetas son todo un zasca en la boca. Inspirado en todo, una canción, lo que comió el día anterior, un libro, etc., mezcla ideas y usa personajes que todo el mundo conoce. Ha colaborado en campañas publicitarias y tiene un blog que recibe más de 120.000 visitas diarias, en el que se presenta recordando sus referentes: “Crecí con el humor de Gary Larson y Quino. Larson en especial siempre me llegó de una forma más directa. Su descabellada mirada, la descontextualización como herramienta principal en su humor, la antropomofización de los animales y su utilización en situaciones humanas, siempre me aportaron un punto de vista refrescante y sorprendente. Ahora estoy haciendo lo que hace mucho quería, dibujar las idioteces que tengo en la cabeza“
En 2011, se llevó para Chile el premio de la Deutsche Welle al Mejor blog en español por Dosis Diarias, Además, sus ilustraciones para el poema La Araucana, fueron seleccionadas para la Lista de Honor de la IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil) y sus libros han recibido varios premios a la edición y literarios.
Entre sus libros: En dosis diarias, donde recoge una compilación de las viñetas que fue publicando en el blog, “viñetas [que] reflejan, además, toda una cosmovisión en la que el devenir del mundo parecer ser enteramente una broma jugada por alguien más -Dios o el Diablo-, ante lo cual no nos queda más que reír y reír, inmersos en ese universo lleno de animales exóticos y personas de narices alargadas que cobran vida en la creación de este gran artista chileno“, Laura y Dino, Achiote, su primera novela gráfica o Antiayuda, publicado en 2022.
Montt, se ríe de los superhéroes, la política, los dogmas –aunque colecciona imágenes religiosas por su valor artístico– y otras cosas que para algunos pueden ser sagradas, -como señalaba Alfonso Rivadeneyra en la introducción a la entrevista que publicaba La República y que recogemos en parte-.
En sus dibujos también es recurrente la presencia de Dios y el Diablo, tanto en complicidad como en lucha antagónica, lo que si a simple vista podría interpretarse como una propensión natural al mundo de las deidades y la justicia divina, rápidamente nos saca de dudas: “Soy ateo desde muy temprana edad –dice el ilustrador–, y uso esas figuras como íconos. Además vienen con una carga de información enorme y eso me facilita hablar de diversos temas. Y me encanta la carga cultural que traen”, declararía en una entrevista en La Voz
De su relación con la religión habla en la presentación de la campaña de Puma, marca para la que, como publicista, ha diseñado unas zapatillas.
Entrevista (fragmento)
La República
LA RELIGIÓN
“La religión es tremendamente importante en Latinoamérica, y desde el 1500 ha sido una herramienta de manipulación y dominio sanguinario, lo sabemos. Hoy por hoy sigue siéndolo, con menos sangre evidente pero con mucho dolor e imposición a la fuerza. Yo no pretendo irme contra la… ¡no, yo sí, pretendo yo irme en contra la religión! No pretendo que la gente se vaya en contra de la religión por mi humor, es ridículo. Pero sí hago una invitación al pensamiento crítico. Con un poco de criticismo en el pensamiento es muy fácil darse cuenta de que apesta (la religión)”.
“¿Y por qué la religión y no tantos otros..? Porque también está el consumismo, que también es una imposición muy violenta, están las políticas económicas que también son una imposición violenta y sanguinaria. De acuerdo, pero lo que me estorba específicamente de la religión es que dice estar validada por un ser superior te ama, y que quiere lo mejor para ti. Entonces el nivel de manipulación es maquiavélico, ya es… si yo hablo en nombre de este gran señor que te creó y te dio todo su amor y te pido que hagas cosas en su nombre… estoy siendo realmente cruel, espantoso, satánico, sádico y eso es lo que pasa con la religión”.
“Creo que faltan espacios parta discutir de religión en Chile definitivamente, en Chile la religión es monstruosamente poderosa. Los grupos de poder ligados a la religión en casi toda Latinoamérica. Los grupos de poder son formadores de clase política y la religión es formadora de clase política, como son los que tienen más recursos, los colegios más apetecidos (anhelados) son ligados a la religión. En general facciones de la religión como el Opus Dei, los Legionarios de Cristo, son incluso más terribles que un católico común. Entonces sí, faltan espacios de discusión sin lugar a dudas, falta un pensamiento crítico que no se va a dar, es imposible, Chile es un país que está en ese aspecto retrasado 50 o 60 años a lo que pasa en Argentina, por ejemplo. Las solas marchas pro igualdad de géneros, que así es como lo vemos nosotros; para otros son el acabose gay ¿te fijas? y no tiene nada que ver, vas a esas marchas y están llenas de familias con globos y niños y gente que quiere igualdad, y no; para estos tipos es el acabose de la unidad familiar y ‘como Dios ha intentado que sea’”.
“Como estrategia, es maravillosa la religión, la hicieron de película; porque te hacen creer algo sin la menor prueba posible y encima te dicen que si no crees en eso estás haciendo algo malísimo. Entonces te crean la culpa y que si crees sin cuestionártelo estás siendo parte del reino maravilloso que te ofrecen (…) ya ni siquiera llegas a cómplice, eres peoncito en un tablero”.
Breve selección de viñetas










Desde el 2015, Montt presenta junto al dibujante argentino Liniers el show Los Ilustres, en un formato de Stand Up Ilustrado y actualmente mantienen un podcast, “La vida es increíble”. Lleva también cursos en plataformas digitales como Domestika para quienes tengan interés por su estilo de dibujo.

En redes
Facebook: Dosis diarias Alberto Montt
Instagram: @albertomontt / Twitter: @albertomontt
_____________
[Las fuentes utilizadas vienen reseñadas en el texto]