El documental, primero en solitario del director argentino Patricio Escobar, indaga en lo que el propio director presentó como “los privilegios que la Iglesia tiene en Occidente desde hace muchos siglos”.
No importa si eres o no católico, tú sostienes económicamente a la iglesia / No importa si eres o no católico, la iglesia decide por todos
Escribiendocine: …el cine de Patricio Escobar es de una coherencia ideológica, temática y de búsquedas estéticas reconocible en no muchos casos. Sus películas (La crisis causó 2 nuevas muertes -2006-, ¿Qué democracia? -2013- o Sonata en si menor -2014-) mantienen una línea que el paso del tiempo no logran envejecer, y diez años después mantienen la misma vigencia que cuando fueron realizadas.
En Bienaventurados los mansos vuelve a enfrentarse a un tema complejo. Esta vez el eje es la iglesia católica, el poder ejercido sobre los estados y cuáles son sus negocios ocultos.
Escobar construye el documental a partir de una diversidad de testimonios pocas veces vista. Y cómo se aclara al final los que no estuvieron es porque se negaron. Así, se va tejiendo un entramado sociopolítico que pone en evidencia el poder que la iglesia católica ejerce sobre los diferentes estados, gobierne quien los gobierne, el rol que estos ejercen para sostenerla, y el papel que la misma juega dependiendo cual sea el gobierno de turno. De Mussolini a Videla, de Franco a Macri, el juego de poder entre ambas partes pone en evidencia porque la iglesia católica sigue sosteniéndose en el tiempo pese a sus postulados arcaicos…
Sinopsis
La Iglesia católica es una de las instituciones más poderosas de occidente, se constituyó como imperio y se sostiene gracias a los Estados modernos. Fue suprema en el medioevo y entendió muy bien el capitalismo.
La Biblia dice: “Bienaventurados los mansos” y el dogma no se cuestiona, pero la Iglesia participa en las leyes de los Estados laicos e intenta instalar su “Doctrina Social” en toda la sociedad.
Las dictaduras le otorgaron privilegios que las democracias no modifican. La Iglesia y el Estado son dos entidades jerárquicas que se necesitan mutuamente, llevando a la concreción lo que León XIII dijera metafóricamente: “La Iglesia sin el Estado es un alma sin cuerpo. El Estado sin la Iglesia es un cuerpo sin alma”.
Bienaventurados los mansos te muestra por qué los gobiernos se arrodillan ante la Iglesia católica y cuáles son los negocios ocultos del Vaticano.
Vídeo
Estrenado en abril del pasado año, está desde pocos meses después disponible para verse libremente en Internet:
“Se permite y alienta la copia, traducción y exhibición pública de esta película siempre que no exista ánimo de lucro y se cite la fuente”