Pepa Bueno entrevista a Giménez Berrocal sobre la negativa del Tribunal de Cuentas a fiscalizar el dinero que recibe la iglesia católica vía IRPF

enero 11, 2017
Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, asegura que la Iglesia no tiene que responder ante el Tribunal de Cuentas porque la asignación tributaria “es un dinero decidido por los contribuyentes y no por el Gobierno”

Siete consejeros del PP (mayoría) han rechazado en el Tribunal de Cuentas que se incluya en el programa de 2017 la revisión del dinero que la Conferencia Episcopal recibe del Estado a través de la casilla de la Renta, los 5 consejeros del PSOE han presentado su voto particular.

 

tribunal-de-cuentas

Pleno del Tribunal de Cuentas. Foto, Tribunal de Cuentas

 

Sobre esto, (y exenciones de impuestos, autofinanciación, bienes inmuebles de la iglesia católica…), entrevista Pepa Bueno al vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE  en el programa “Hoy por Hoy”  (11/01/17)

Mejor que cualquier comentario escuchemos las palabras de Giménez Berrocal…

 

 


El Tribunal de Cuentas se opone a fiscalizar a la Iglesia católica

enero 11, 2017
El órgano público de control deja a la institución fuera de su plan para 2017, lo que impide examinar su asignación vía IRPF, sus exenciones fiscales y sus conciertos educativos
_iglesia_a72ae764

Cardenales junto a Felipe VI, Letizia y Sáenz de Santamaría. Casa Real

Ángel Munárriz, InfoLibre, 11 de enero de 2017

La Iglesia, a pesar de que su financiación depende de ayudas públicas y beneficios fiscales, se libra en gran medida del escrutinio del Estado. El Tribunal de Cuentas, el órgano democrático responsable del control del sector público español, ha dejado fuera de su programa de fiscalizaciones de 2017 a la institución católica. La decisión ha provocado la oposición de cuatro de los trece miembros con derecho a voto del pleno del Tribunal de Cuentas, que creen urgente poner la lupa a la financiación pública de la Iglesia y denuncian que el órgano fiscalizador da largas injustificadamente al asunto.

 La minoría discrepante tiene una posición tajante. Según el voto particular de tres de ellos, la Iglesia es una institución con cuentas poco claras que se beneficia de una cantidad ingente –pero hasta ahora no cuantificada– de recursos públicos “sin rendir cuentas de su destino”. Por ello, reclaman una “primera aproximación” a los fondos públicos que recibe para evaluar si el sistema de “asignación tributaria” se ajusta a la norma. En comparación con la Iglesia, exponen en su argumentación, incluso la Casa Real se esfuerza por ser transparente.
El Tribunal de Cuentas, consultado por infoLibre, explica a través de cauce oficial que los argumentos sobre esta cuestión de la mayoría del pleno no están recogidos en la programación de 2017, porque no es necesario explicitar por qué no se incluye un informe determinado, pero que dichos argumentos fueron debatidos y votados por la mayoría de los trece miembros con derecho a voto del pleno. El Tribunal de Cuentas, que recuerda que las deliberaciones del pleno son secretas, subraya que la decisión de no incluir la fiscalización de la Iglesia en el programa de 2017 no presupone que esta postura se mantenga en años venideros.

Read the rest of this entry »


En la muerte de Gonzalo Puente Ojea

enero 11, 2017
puente-ojea

Puente Ojea en la Jornadas Laicistas celebradas en Gijón, 2013. Colocación de una placa en el cementerio de El Sucu como homenaje a “todas las personas que dieron su vida por la libertad de conciencia”

Apenas iniciado 2017, recibimos la noticia del fallecimiento de Gonzalo Puente Ojea, uno de los más claros referentes en nuestro país del laicismo y la libertad de conciencia.

Puente Ojea, ensayista y diplomático, presidente de honor de Europa Laica, ha fallecido en su casa de Getxo, en la madrugada del 10 de enero,  a los 92 años de edad.

De familia gallega, había nacido en Cuba en 1924. Tras terminar estudios de Derecho, Puente Ojea ingresó en la Escuela Diplomática y en 1950 se incorporó como secretario de embajada al Ministerio de Asuntos Exteriores. Como diplomático, además de Subsecretario de Asuntos Exteriores, habría de ocupar distintos cargos (cónsul adjunto en Marsella, cónsul en Mendoza, cónsul general en Chicago o embajador en Atenas), hasta ser nombrado por el ministro de Asuntos Exteriores Francisco Fernández Ordóñez embajador de España ante la Santa Sede, cargo que ocupó entre 1985 y 1987 y del que fue cesado  y cuyas razones el mismo Puente Ojea se vería obligado a explicar ante la polémica suscitada y que habría de llegar al Congreso. Read the rest of this entry »