Versión PDF, La Trókola
Memoria y olvido en la Quinta Pedregal, del historiador avilesino Pablo Martínez Corral, analiza las políticas represivas franquistas en la comarca avilesina desde el 21 de octubre de 1937, y en su investigación conjuga diversas fuentes primarias y archivísticas. Comienza con el análisis de las distintas estrategias violentas empleadas sobre la población avilesina desde la entrada de las tropas franquistas. A continuación, mediante varios ejemplos, se relatan las diferentes técnicas para someter a una población considerada hostil: los paseos, los juicios sumarísimos, las palizas y las multas conforman las tácticas de control de la retaguardia. La memoria colectiva sobre los sucesos se analiza, finalmente, en torno a la Quinta Pedregal, en Avilés, edificio utilizado como centro de detención. A pesar de las políticas y discursos que se aplican en la posguerra, queda constancia de cómo las familias de las personas detenidas revindican dicho lugar como un símbolo de Memoria.
Sobre la génesis de la obra, hablaba su autor en abril de este año en una charla en Sestaferia Centru Social:
Ahora, La Trókola y su autor, ponen a nuestra disposición la obra en PDF:
“Hace un año publicamos el libro “Memoria y Olvido en la Quinta Pedregal”, un estudio sobre la represión franquista en la comarca avilesina. El trabajo nacía de la voluntad de arrojar luz sobre una Historia silenciada, sobre un tabú colectivo sellado durante décadas.
Este libro contó con la ayuda desinteresada de mucha gente, el colectivo La Trókola, una amalgama de personas que compartimos la idea de crear relatos alternativos al relato oficial.
Y así fue, el libro se agotó, no sacamos muchos. Esto no es un trabajo que se pudiera vender a ninguna editorial; había que crear una. No podía ser subvencionado puesto que nuestra memoria no podía ser secuestrada por un régimen, el actual, que condenó a la sociedad a seguir olvidando.
El libro está dedicado a mi abuelo José Luis Corral, que murió sin verlo. Se que le hubiera gustado leerlo, porque en verdad lo hice para él, para arrancarle el dolor que le provocó el silencio al que le habían condenado por ser hijo de un rojo.
Ahora lo hacemos público, porque entendemos que nuestro relato no debe estar preso en unas hojas de papel” (Fuente: Facebook / Quinta Pedregal)
Libro
En Issue