Religión y educación: El “BOE” ofende

marzo 28, 2015

Las ideas que se publicitarán en las escuelas van contra muchos ciudadanos

sanchezronii560

Artículo de opinión de José Manuel Sánchez Ron,  miembro de la Real Academia Española  desde 2003  y catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid, publicado en “El País”  el 28 de marzo.

Somos polvo de estrellas; los elementos más pesados que forman parte de nuestro cuerpo (como el oxígeno, el carbono, el fósforo, el calcio o el hierro) se cocinaron en el interior de estrellas, que luego, al estallar, desparramaron por el universo lo que en nuestro planeta sería caldo de cultivo de toda la vida terrestre. Aunque subsisten aún importantes incógnitas, es posible reconstruir las líneas generales de los procesos que condujeron a que surgiese la vida en la Tierra, incluyendo nuestra especie, Homo sapiens.Todavía se nos resisten explicaciones a numerosos fenómenos, pero no es arriesgado aventurar que seremos capaces de dar con ellas. Sin embargo, debemos aceptar que parecen existir límites al conocimiento científico, el principal, si no el único, explicar por qué existe el universo y por qué las leyes científicas que descubrimos tienen la forma que tienen. Pero emparentados como estamos con toda la vida que existe en la Tierra, y sabiendo de los límites de “comprensión” de otras especies, no deberían sorprendernos los de nuestra mente.

Read the rest of this entry »


Cumplimos cinco años

marzo 24, 2015

Este mes de marzo se cumplen cinco años de la presentación pública de Asturias Laica.  Fue un 24 de marzo de 2010 cuando nuestra Asociación se  presentó oficialmente  en “sociedad”, en Gijón, en la Biblioteca Pública Jovellanos.  En el acto de presentación, con Sonia Laca (miembro de la ejecutiva de la Asociación),  como “maestra de ceremonias”, intervinieron José Luis Iglesias, quien como presidente de la Asociación informó de sus fines  y  el magistrado José Luis  Martín Pallín con una conferencia sobre ” Laicismo y laicidad”.

5AÑOS

Cumplimos cinco años de esfuerzo y trabajo en el empeño de concienciar a la sociedad asturiana de que sólo la libertad de conciencia nos acerca a una auténtica democracia: Nos esforzamos en dar a conocer los privilegios de la Iglesia católica ( con campañas para que la iglesia pague el IBI,  o la campaña del  IRPF “No cargues con la cruz”, o para que el alumnado no se matricule en Religión…), trabajamos en la defensa de la separación Iglesia-Estado y  para que las instituciones, que nos representan a todas y todos, estén ausentes de los actos religiosos (y en eso seguimos insistiendo todos los 29 de junio)

No es fácil resumir en pocas líneas cinco años, tampoco es  el propósito de la entrada, (algunas actividades se recogen en el apartado de Noticias de este mismo blog), baste con añadir el último (o tal vez penúltimo ya) empeño  de la Asociación, el Manifiesto “Religión fuera de la Escuela” , al que en el momento de su presentación en rueda de prensa en la Junta General del Principado -12 de marzo-, se habían adherido 19 organizaciones políticas, sindicales y sociales y para el que se va a iniciar una recogida de firmas a fin de presentar una moción en la próxima legislatura.

Cumplimos cinco años y quisiéramos celebrarlo con todas y todos quienes compartís nuestras ideas, y por eso os invitamos a participar en el acto “lúdico-festivo” que celebraremos el día 10 de abril, a partir de las 19:30 horas en Gijón, en La Revoltosa.

 INVITACION 5 AÑOS WEB


XI Jornada Laicista, Zaragoza 2015

marzo 24, 2015

El sábado 7 de marzo tuvo lugar en el Centro de Historias de Zaragoza la ‘XI Jornada laicista’, jornada en la que Asturias Laica estuvo representada con la participación de su presidente, José Luis Iglesias. El evento  estuvo organizado por Europa Laica y MHUEL  y centrado en la  “Laicidad de las instituciones: Compromiso electoral para establecer el Estado laico”.

Foto de Laicismo.org

Foto de Laicismo.org

El objetivo planteado, señalado en rueda de prensa y recogido por Arainfo,  se centraba en “reflexionar sobre los impedimentos políticos y jurídicos que existen, para que no se haya avanzado hacia la laicidad institucional que, aun con sus muchas ambigüedades, establece la Constitución de 1978: ‘Ninguna confesión tendrá carácter estatal”. Además “cuando la secularización de la sociedad es un hecho sociológico muy evidente”.

“En la jornada se analizará la constitucionalidad o no de los Acuerdos con las San Sede de 1979, las diferentes leyes y normas que privilegian a la iglesia católica en el plano tributario, simbólico, económico y en materia de Enseñanza o servicios sociales”.

“¿Por qué ciertos políticos, en función de su representación pública, se aferran a los símbolos y rituales católicos, en contra de la Constitución? ¿Qué compromisos reales están dispuestos a adquirir los partidos y coaliciones electorales que en este nuevo tiempo tratan de acceder a la gestión política?”, son algunas de las cuestiones planteadas en esta jornada donde también se analizará la cuestión específica de la Enseñanza”.

La jornada, iniciada a las 10:00 horas, se desarrolló en torno a tres mesas, la primera en la que se planteó el tema de los Acuerdos con la Santa Sede. Bases de ilegitimidad;  la segunda, una mesa política en la que se repasaron los Compromisos electorales y la última en torno a una Escuela Pública y Laica.

VIDEOS

(Canal Youtube de Observatorio del Laicismo)

Read the rest of this entry »


La demanda de la asignatura de Religión cae en la enseñanza pública

marzo 17, 2015

aisgnatura-religion

Fuente:  El País 

Los centros estatales tienen 127.000 alumnos menos de esta materia optativa 

La asignatura de Religión católica, cuyo nuevo currículo acaba de ser aprobado, ha perdido alumnos en todas las etapas educativas de los centros públicos. Son 127.000 estudiantes menos que el curso pasado, según los datos ofrecidos este martes por la Conferencia Episcopal. En centros estatales de titularidad pública hay 2.028.539 estudiantes que han optado por esta materia. Son algo más de la mitad del total (51,9%), frente al 56,5% de hace un curso.

A pesar de la reducción, siguen siendo mayoría las familias que la eligen en las primeras etapas de la enseñanza pública. En educación infantil hay un 57,8% de alumnos matriculados (821.468); frente al 62,7% de Primaria. En secundaria desciende al 36,8% (1.050.703 alumnos) y el 23,7% en bachillerato (285.576).

La Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (CEEC)recaba estos datos a través de las diócesis que a su vez los solicitan en colegios e institutos “de toda España”, según una nota de la Conferencia Episcopal, que señala que han proporcionado datos 64 diócesis de las 69 encuestadas.

En su nota, lamentan que la reforma educativa del PP (la Lomce)“no garantice la oferta obligatoria de la asignatura” en bachillerato y denuncian que “en esta etapa educativa no se garantiza de manera suficiente y adecuada el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que ellos deseen”. La Lomce reforzó el carácter evaluable de la asignatura de Religión, cuya nota cuenta para la media del expediente desde el cambio normativo o para la obtención de una beca.

 La publicación el pasado enero del último currículo de Religióncatólica despertó críticas entre diputados de la oposición y docentes. Entre las cuestiones por las que se evaluará a un alumno de bachillerato está la siguiente: “Reconoce con asombro y se esfuerza por comprender el origen divino del cosmos y distingue que no proviene del caos y el azar”. El revuelo por el temario publicado en el BOE, que incluye afirmaciones como “la incapacidad de la persona para alcanzar por sí misma la felicidad”, llegó al Congreso de los Diputados, donde todos los partidos de la oposición rechazaron el contenido.

 MÁS INFORMACIÓN


Manifiesto ” Religión fuera de la escuela”

marzo 13, 2015

 

Ayer 12 de Marzo se presentó en la Sala de Prensa de la Junta General del Principado el manifiesto ” Religión Fuera de la Escuela”,  resultado del  trabajo de varias organizaciones firmantes  (Movimiento Social por la Escuela Pública, sindicatos como SUATEA y CCOO; grupos políticos: IU, EQUO, Podemos (Xixón), Anticapitalistas d Asturies; asociaciones y colectivos: Ateneo Republicano de Asturias, Plataforma Feminista de Asturias, Sociedad Cultural Gijonesa, Federación de Vecinos de Gijón, Asociación de Trabajador@s Públic@s de Asturias; asociaciones de AMPAS: COAPA, FAPAS-Xixón, APA Manuel Virgós, así como el Conceyu de Mocedá de Xixón y la Asociación Juvenil de Estudiante de Asturias).

 En reunión previa a la rueda de prensa se acordó abrir el manifiesto a la ciudadanía  para que ésta muestre el apoyo a su contenido.

 

presentacion manifiesto junta 12 marzo 2015

Rueda de prensa con presencia de Asturias Laica, COAPA, SUATEA, Movimiento Social por la Escuela Pública, IU, EQUO.

 

Manifiesto en PDF

Manifiesto  en  Scribd

En medios de comunicación

Noticia El Comercio    //   Noticia Asturias24  //   Noticia ABC

RNE ( Asturias 12/03/2015):

 


Cinco años de Asturias Laica, José Luis Iglesias

marzo 12, 2015
asturias laica

29 de junio de 2013

Un artículo de José Luis Iglesias, presidente de Asturias Laica, publicado en Asturias24, recuerda que el movimiento laicista, al principio, estuvo muy solo pero en un lustro de trabajo ha conseguido sacudir a la sociedad asturiana.

EL ARTÍCULO:

Este mes de Marzo se cumplen cinco años de la presentación pública de Asturias Laica. Fue en el 2010 con una conferencia del magistrado Martín Pallín.

No es mucho tiempo y sin embargo mirando hacia atrás ha sido largo y fecundo el recorrido. Al comienzo estuvimos muy solos, aparecíamos como algo extraño en la sociedad asturiana, algo sobre lo que incluso algunas organizaciones progresistas y de izquierda no querían ni oír hablar. Nacimos desde la enseñanza, no podía ser de otra manera con el apoyo del SUATEA y algunas personas de ideología republicana.

Read the rest of this entry »


MANIFIESTO A FAVOR DE QUE LA RELIGIÓN SALGA DEL CURRICULO ESCOLAR

marzo 8, 2015
El pasado Jueves día 5 en el CMX de Gijón  distintas organizaciones acudieron   a la convocatoria lanzada por ASTURIAS LAICA con el fin de hacer público un manifiesto a favor de que la religión saliera del currículo escolar . En esta  reunión e procedio a :
1 – Aprobar y firmar dicho comunicado
2 – Ponerlo en conocimiento de todas las organizaciones políticas y sociales que sea posible e invitarles a sumarse a firmarlo y a comprometerse en su contenido. Dando de plazo maximo hasta el día 11 de Marzo
3 – Realizar un acto conjunto para ponerlo en conocimiento de la sociedad asturiana.
    Si deseais añadir vuestra firma debeis comunicarlo antes del día 11 de Marzo a la dirección: presidente@asturiaslaica.org  o secretaria@asturiaslaicao.org
 LEER MANIFIESTO

“La ciencia queda como a cinco siglos de distancia”

marzo 4, 2015

Fuente Hora 25, cadena Ser

Preparando-escuela-futuro

La hora de tertulia del programa que dirige Pepa Bueno se dedicó el pasado martes 3 al currículum de religión católica, recientemente publicado en el BOE. En la tertulia participaron David Reyero, profesor de Educación en la Complutense y asesor para la comisión de Enseñanza en la Conferencia Episcopal, Javier Armentia, astrofísico, director del Planetario de Pamplona, Jesús Losada presidente de la Federación estatal de profesores de enseñanza religiosa y Francisco Delgado, presidente de Asturias Laica.

En la tertulia, además del currículo y las novedades que aporta, se repasa también,  brevemente, la situación de la asignatura de religión en países europeos como Italia, Alemania, Reino Unido y Francia, y la del profesorado que la imparte.

LA TERTULIA

El presidente de la Federación Estatal de Profesores de Enseñanza Religiosa, Jesús Losada, ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER para analizar en nuevo currículo de religión que quedará implantado en España cuando la LOMCE entre en vigor, un nuevo currículo que, a su juicio, “es una vuelta de tuerca contraria a la aconfesionalidad del Estado”. “Creo que lo necesario era cambiar la configuración de la asignatura en todo su contexto, convertirla en algo que sea asumido por la sociedad no como base de conflicto, sino como una asignatura de contexto adoptada”, ha afirmado.

Read the rest of this entry »


El currículum de religión católica y los “rezos evaluables”

marzo 1, 2015

forges-latin-monetario

¿Incluirán esas “fórmulas sencillas de petición y agradecimiento” (uno de los estándares de aprendizaje de 1º  de Primaria), un final así?

Firmas por una  ESCUELA LAICA. RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA!