Final de trimestre – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias
El calendario escolar se ajusta a las celebraciones religiosas católicas en un Estado Laico
Por fin en la enseñanza llegamos al final de un trimestre inagotable. ¿Qué digo trimestre? Cuatrimestre.
Cualquiera que hoy logre captar el clima que se vive en los centros escolares observará que tanto los alumnos como los profesores están agotados y que en estos últimos días el rendimiento es prácticamente nulo.
La distribución y organización del tiempo de trabajo no es una cuestión menor sino todo lo contrario. De sobra lo saben los ingenieros de las empresas. Una distribución adecuada o no del tiempo puede ocasionar pérdidas o beneficios.
Pues bien, en la enseñanza nadie se lo cuestiona. Se funciona así porque sí. Por una enorme inercia. El argumento supremo, Siempre ha sido así y punto.
Aquí nadie se pregunta:
- ¿Por qué en España el segundo trimestre escolar es tan desigual de un curso a otro?
- ¿Por qué en un curso como este, el segundo trimestre se convierte en cuatrimestre cuya duración hace que su final sea agotador y hace que el tercer trimestre se reduzca prácticamente a dos mese, y si es para los alumnos de 2º de bachillerato a un mes escaso?
- ¿Por qué en otros cursos, sin embargo, el segundo trimestre dura más o menos dos meses y el tercero se alarga a cuatro?
- ¿Por qué nadie se cuestiona sobre cómo afecta al rendimiento escolar este desorden en la distribución de tiempo?
Read the rest of this entry »