XV Escuela Feminista Rosario de Acuña
No hay agresión pequeña

Salón de Actos, Antigua Escuela de Comercio. Gijón
Del 4 al 6 de julio, dirigida por Amelia Valcárcel, se celebró en Gijón la XV Escuela Feminista Rosario de Acuña. Esta edición, bajo el lema #MeToo, llevó por título: La rebelión de las mujeres contra la violencia. Del “mi marido me pega lo normal al #Metoo. La conferencias tuvieron lugar en el Salón de Actos de la Antigua Escuela de Comercio.
Las jornadas se presentaron como lugar de reflexión, análisis y debate del papel del feminismo en las nuevas corrientes de rebelión y también conocer las reacciones que el patriarcado está promoviendo para acallarla (Programa)
En esta XV edición se contó con:
Carmen Ruiz Repullo, Doctora en Sociología, Licencia en Ciencias Políticas, Profesora Universidad de Sevilla, Experta en género e igualdad de oportunidades en el campo de la coeducación y prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes. Premio Meridiana.
Alicia Puleo, Filósofa Feminista, Doctora y Profesora Titular de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valladolid. Ha realizado múltiples publicaciones individuales y colectivas. Reconocida como una de las pensadoras ecofeministas más relevantes en la actualidad
Ana de Miguel, Doctora en Filosofía, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos. Premio Ángeles Duran de Innovación científica en el estudio de las Mujeres y el Género. Sus últimas publicaciones se centran en la búsqueda de claves para comprender cómo se reproduce la desigualdad sexual en las sociedades formalmente igualitarias.
Ángeles Álvarez, Política especialista en prevención de violencia de género e igualdad. Activista feminista. Portavoz de Igualdad del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados.
Alicia Miyares, Doctora en Filosofía. Escritora feminista especializada en temas de igualdad y política, educación y derechos de la ciudadanía. Profesora del Instituto Humanejos de Parla (Madrid) y profesora colaboradora de la Universidad de Oviedo
Teresa San Segundo, Directora del Centro de de Estudios de Género de la UNED
Conferencias y debates fueron transmitidas en streaming.
Vídeos
Fuente: Canal Youtube de la Oficina de Igualdad (Los vídeos de las conferencias/mesas redondas del día 4 permiten inserción y pueden verse desde la misma entrada del blog, en el caso de los emitidos los días 5 y 6 la inserción “por petición” está desactivada aunque pueden verse desde los enlaces al Canal de Youtube de la Oficina de Igualdad)
Día 4
El imperio de lo masculino: Violencia y violencia estructural9:30 / 9:45. Inauguración y conferencia inaugural a cargo de Amelia Valcárcel
Conferencia de Teresa San Segundo
17:00 – 18:30
Conferencia de Carmen Ruiz Repullo
Mesa redonda con Amelia Valcárcel, Carmen Ruiz y Teresa San Segundo
Día 5
Agresiones sexuales y agresiones sexistas9:30 horas. “Sexo y violencia”, Ana Puleo (La inserción está “desactivada, por petición”. Puede verse desde el enlace en el canal de la Oficina de Igualdad
11:30 horas. “Prostitución”, Ana de Miguel (La inserción está también “desactivada, por petición”. Puede verse desde el enlace en el canal de la Oficina de Igualdad.
Mesa redonda con Alicia Puleo, Ana de Miguel, Amelia Valcárcel. También “desactivada” la inserción. Enlace (empieza a partir del minuto 24 aprox.)
Día 6
Rebelión de las mujeres y agenda del feminismo9:30 horas. “El pacto de Estado contra la violencia de género: dotación presupuestaria”, Ángeles Álvarez. Enlace
11:30 H. “La cuarta ola del feminismo”, Alicia Miyares. Enlace