Así es la nueva ofensiva del movimiento laico contra las inmatriculaciones

diciembre 7, 2017

Los primeros fallos contra la Iglesia y la reclamación del Congreso de la devolución de los bienes inscritos sin justificación animan la reivindicación de una reforma legal

El Gobierno incumple el plazo de seis meses dado por el Congreso para hacer un listado de bienes.

Interior Mezquita-Catedral. EP (InfoLibre)

Ángel Munarriz, InfoLibre, 7 de diciembre de 2017

Las inmatriculaciones se han convertido en un campo de batalla. Una batalla legal, política y social que se libra en los tribunales, en el Congreso y en los espacios de opinión pública. Hasta ahora la Iglesia va ganando. La inmensa mayoría de las decenas de miles de bienes inmatriculados durante décadas le pertenecen sin que quienes cuestionan su apropiación hayan llegado ni tan siquiera a plantear un litigio. Pero su posición se agrieta. El Congreso de los Diputados ha tomado partido a favor de la recuperación de los bienes inmatriculados sin justificación acreditada durante los últimos 20 años, si bien es cierto que lo ha hecho mediante una proposición no de ley (PNL) no vinculante, que el Gobierno ha desatendido. Los continuos litigios abiertos por ayuntamientos comienzan a deparar sentencias favorables, aunque con mayor importancia cualitativa que cuantitativa. El listado de ayuntamientos abiertamente favorables a plantar cara a la Iglesia para recuperar bienes inmatriculados no para de crecer. Y es ahora, aprovechando ese caldo de cultivo, cuando el movimiento laico ha decidido lanzar una ofensiva para lograr (esta vez sí) cambiar las tornas.

La Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia, conocida como Recuperando, celebró el sábado de la pasada semana su segunda asamblea estatal, coincidiendo con el primer aniversario desde su creación, que fue un intento de aglutinar y coordinar a diferentes colectivos y organizaciones contrarios a las inmatriculaciones. Recuperando acordó solicitar la ejecución de la PNL* aprobada por el Congreso el 4 de abril. Dicha PNL reclamaba al Ministerio de Justicia la elaboración de un listado completo de bienes inscritos por la jerarquía católica al amparo del polémico artículo 206 de la ley hipotecaria. También solicitaba al Gobierno la reclamación de los bienes inmatriculados después de 1998 sin título de propiedad suficiente o que fueran susceptibles de formar parte del dominio público, como es el caso de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Tras la aprobación de la PNL, Justicia descartó darle cumplimiento completo, pero se comprometió oficialmente a elaborar el listado. Ya han pasado los seis meses que la PNL estableció como plazo “improrrogable” para cerrar la lista. InfoLibre preguntó al ministerio que dirige Rafael Catalá (PP) por los avances. La respuesta de Justicia fue que está a la espera de que el Colegio de Registradores emita un informe que se le ha solicitado. Ya se sobrepasó el plazo “improrrogable”. Read the rest of this entry »