Un grupo civil de reciente creación reclama a la Junta General que siga el ejemplo del congreso y abra una investigación seria. Cree que podría haber decenas de propiedades públicas a nombre del Arzobispado

Arzobispado de Oviedo. Foto La Voz de Asturias
Susana D. Machargo, La Voz de Asturias, 4 de julio de 2017
Se autodenomina Grupo de Inmatriculaciones de Asturias. Este colectivo de reciente creación pretende descubrir si la Iglesia ha registrado a su nombre propiedades que no eran suyas desde 1946 hasta el 2015, los casi 70 años en los que la ley le permitía inscribir terrenos sin necesidad de aportar ninguna escritura. Uno de los casos más sonados en España fue el de la mezquita de Cordóba. También tuvo repercusión una finca de una empresa de Palencia, que llevó el asunto al Tribunal de Estrasburgo, después de que los juzgados en España no le dieran la razón, y que consiguió un cambio normativo para impedir este tipo de prácticas. En Navarra, la comunidad en la que más se ha trabajado este asunto, la pionera en la lucha contra las inmatriculaciones, se han contabilizado hasta 2.000. Un portavoz de la Conferencia Episcopal reconoció que se llegaron a registrar entre 30.000 y 40.000 propiedades y que algún error podrían haber cometido. Por extensión, en Asturias podría haber decenas.
El grupo ha comenzado a dar pasos y a contactar con personas que pueden aportar información. Pero su intención es trabajar de forma sistemática y no a golpe de denuncias individuales o de investigaciones deslabazadas. Esto supone que su principal objetivo es la Junta General del Principado, que el Parlamento asturiano apruebe elaborar un listado de todos los bienes inmatriculados, acompañado por una nota registral simple en la que se detalle cuál es la propiedad, el propietario y todos los datos necesarios. También está redactando una moción tipo para presentarla en todos los ayuntamiento y que los Gobiernos locales contribuyan al censo. Así lo ha explicado el portavoz del grupo, José María Rosell, que ha asegurado que todos aquellos colectivos o particulares que quieran sumarse al movimiento serán bienvenidos. Read the rest of this entry »