Mociones a Ayuntamientos y Gobiernos sobre bienes inmatriculados por la Iglesia: Aragón y Navarra

1083324_1

Si bien las mociones no son modelos en sentido estricto, (se refieren específicamente a Aragón o a Navarra), sí nos ofrecen una base de trabajo perfectamente “adaptable” a las situaciones en distintas comunidades.

ARAGÓN

Podemos Aragón y MHUEL presentan modelos de mociones para Gobiernos (MHUEL) y Ayuntamientos

Podemos Aragón  ha presentado un modelo de moción para ayuntamientos referente a la PNL sobre inmatriculaciones, iniciativa muy bien recibida por MHUEL que insta al resto de grupos en las Cortes a presentar el texto propuesto por esta asociación para averiguar el alcance y situación de los bienes inmuebles inmatriculados por las diócesis aragonesas a tenor del artículo 206 de la Ley Hipotecaria  (Fuente: Ara!nfo)

Modelo Ayuntamientos

Ver este documento en Scribd

 

MHUEL, por su parte, tiene elaborado una PNL  para recuperar los bienes inmatricuilados y  que exigiría también al Gobierno de Aragón a personarse en todos aquellos procedimientos judiciales iniciados a instancias de entidades locales de Aragón, o cualesquiera legitimados, cuyo objeto sea la recuperación de bienes inmuebles inmatriculados por la Iglesia Católica.

Por último, de ser aprobada esta PNL las Cortes de Aragón instarían al Gobierno del Estado español a iniciar los trámites para declarar la inconstitucionalidad de los artículos modificados (artículo 206 de la Ley Hipotecaria y artículo 5 del Reglamento Hipotecario), a fin de evitar una amnistía registral y posibilitar la recuperación de los bienes inmatriculados. (Fuente: Ara!nfo)

Ver este documento en Scribd

 

NAVARRA

El Pleno del Parlamento navarro aprobó el pasado 8 de abril, con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, PSN e I-E y los votos en contra de UPN y PPN, una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a “cumplir con la resolución aprobada por este mismo Pleno el día 15 de junio de 2012, en sus puntos 1 y 3”. (Fuente: Plataforma en Defensa del patrimonio navarro)

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se exhorta al Ejecutivo Foral a “recabar del Ministerio de Justicia todas las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica en Navarra, desde 1946 hasta hoy”.

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se emplaza al Gobierno de Navarra a “solicitar a las Diócesis de Pamplona y Tudela que devuelvan los bienes inmatriculados. Y, caso de no ser así, a que procedan de uno en uno de forma pública y notoria, a fin de preservar los derechos que pudiesen ostentar terceros sobre dichos bienes”.

Asimismo, se conmina al Ejecutivo Foral a que, “mientras no se recuperen los bienes inmatriculados por la Iglesia católica, toda política institucional referida a subvencionar el mantenimiento y conservación de esos bienes sea valorada y revisada en función de los intereses de los pueblos afectados, de la recuperación de dichos bienes y de la seguridad del patrimonio común navarro”…

Texto

 

Ver este documento en Scribd

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: