Organizaciones sociales y sindicales presentan un ’Contrato electoral por la laicidad de la Escuela’

firma

Diversas organizaciones sociales y sindicales (entre ellas Asturias Laica), han elaborado un documento denominado: “PROPUESTA DE CONTRATO ELECTORAL”, con la finalidad de que sea firmado por aquellas organizaciones políticas que concurren a las diversos comicios de 2015 que deseen sumarse a esta propuesta. A la propuesta pueden sumarse los grupos políticos hasta el 30 de septiembre, fecha en la que se convocará un acto unitario y abierto a la sociedad.

La “Propuesta de contrato electoral” recoge la iniciativa planteada, ya hace casi un par de décadas, por Europa Laica en su “Campaña por una Escuela Pública y laica: Religión fuera de la Escuela”.  En una última reunión mantenida entre distintas organizaciones, colectivos y sindicatos, en noviembre de 2014,  adheridos ya a la campaña, se planteó que, de cara a las elecciones de 2015, se hacía necesario abrir una nueva etapa en busca del compromiso con las distintas formaciones políticas dispuestas a asumir la laicidad en el marco de la Escuela, compromiso que quedaría firmado y ratificado en este Contrato electoral.

Tercera Información:

Europa Laica, junto con cantidad de diversas organizaciones sectoriales, sociales y sindicales del ámbito de la educación, a todos los niveles del Estado, presentan un CONTRATO ELECTORAL POR LA LAICIDAD DE LA ESCUELA,documento de especial intereé, con tres puntos muy concretos de acuerdo alcanzado para reivindicar cambios normativos y legislativos ante las fuerzas políticas que concurran a los comicios electorales del año 2015, en base a:

  • – Sacar la religion confesional de la Enseñanza, de forma inmediata
  • – Potenciar la red publica de Enseñanza,evitando de forma progresiva la desviacion de fondos publicos hacia intereses privados
  • – La derogacion de los Acuerdos con el Vaticano

Se adjunta el documento que en resumen propone:

A- La no financiación -con dinero público- de adoctrinamiento religioso en ningún centro escolar. Ello supone, por un lado, sacar la religión confesional del la escuela y de otro, potenciar la red pública de Enseñanza, como vertebradora del Derecho a la Educación de todos y todas, evitando progresivamente la desviación de fondos públicos hacia intereses privados.

B- La derogación de los Acuerdos concordatarios con el Vaticano, en tanto, de una parte, constituyen la base “legal” de los privilegios que sigue reclamando la Iglesia, especialmente dentro del sistema educativo; y, de otra, se ha producido un progresivo rechazo social y político a sus contenidos antidemocráticos. También anular Acuerdos con otras confesiones religiosas.

cartel-octavilla_acto_ateneo_6may15

Contrato electoral por la laicidad de la Escuela en PDF

El Acto de presentación,  y rueda de prensa, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid, Sala Úbeda (c/Prado, 21),  el miércoles 6 de mayo, a las 11:00 horas

Actualización: 6 de mayo

Organizaciones sociales y educativas ofrecen a los partidos un “contrato electoral” por la laicidad en la escuela

Se presenta en Madrid  “El contrato electoral por la laicidad en la escuela”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: