Un vecino gijonés ha reclamado al Arzobispado de Oviedo y al Colegio de la Inmaculada Concepción de Gijón la retirada de una cruz a la entrada del centro en la que se lee la inscripción ‘Caídos por Dios y por España’. La inscripción, grabada sobre la piedra, figura en la parte inferior del conjunto escultórico realizado en 1958 por Manuel Álvarez Laviada para el colegio.
La Nueva España (Europa Press), 6 de mayo de 2015
Un vecino gijonés, Hugo Fernández Suárez, ha reclamado al Arzobispado de Oviedo y al Colegio de la Inmaculada Concepción de Gijón la retirada de una cruz a la entrada del centro en la que se lee la inscripción ‘Caídos por Dios y por España’, “en manifiesto incumplimiento de la comúnmente denominada Ley de Memoria Histórica”. Este ciudadano ha enviado sendos escritos representado por el abogado Eduardo Ranz Alonso, que está llevando más de 200 causas similares en toda España.
Según ha explicado el propio Ranz, en declaraciones a Europa Press, el Arzobispado ya ha respondido, matizando que este centro educativo no pertenece a la Diócesis de Oviedo. Ahora, el despacho espera respuesta del centro educativo o de la propia Compañía de Jesús. “En última instancia acudiremos al romano Pontífice y a la Curia Romana, como órgano colegiado, al cual ampliaríamos las pretensiones, solicitando dictaminase decreto de remoción (traslado) por causa justa, que en aplicación del canon 430 * 1, es una competencia reservada a la Santa Sede, remoción del Arzobispo, así como la remoción del Superior General de la compañía de Jesús, Adolfo Nicolás Pachón, recordando que la Compañía de María posee el cuarto voto, consistente en Obediencia al Papa”, ha explicado el abogado.
Según Ranz, en este caso no hay denuncia penal posible, al contrario que en la mayoría del resto de casos, donde paralelamente al escrito enviado a la diócesis se ha presentado la denuncia penal correspondiente. La razón es que “el Arzobispado tiene su sede en Oviedo, y el Colegio está en Gijón, por lo que sería un problema territorial ante el Juzgado de Instrucción”.
Según señala El Comercio, periódico que también se hace eco de la noticia, el abogado apela al precedente de la basílica alicantina de Nuestra Señora del Socorro, en Aspe, de donde se retiró el nombre de José Antonio.
_________________________
La Marea se hace eco de la noticia e incluye información histórica sobre la inscripción en La Marea: “Un ciudadano gijonés contra una gran cruz franquista”, de Félix Población