El colectivo que busca dar marcha atrás a las inmatriculaciones realizadas por el Arzobispado se reúne con el PSOE y Sumar. Reivindican la reversión de las inmatriculaciones, la vuelta al acceso público del Patio de los Naranjos y que la catedral sea gestionada por un “patronato público”

________________
P.F.Q. La Voz del Sur, 27 de octubre de 2023
La plataforma en Sevilla opuesta a la inmatriculación de bienes por parte de la Iglesia Católica entre 1998 y 2015 se ha reunido con diputados del PSOE y Sumar por Sevilla en el Congreso para presentarles un manifiesto en el que expresan su preocupación por el “olvido” de los compromisos asumidos por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en relación con la reversión de estas inmatriculaciones.
Según el colectivo, la reversión de las inmatriculaciones fue mencionada por Pedro Sánchez en su discurso de investidura en 2019 y forma parte del programa de gobierno que une al PSOE y Unidas Podemos en la actual legislatura. A pesar de esto, la plataforma destaca que el inventario hecho público por el Gobierno no incluye los bienes inmatriculados entre 1946 y 1998, y carece de notas simples que son esenciales para identificar y conocer lo inmatriculado.
También se ha mencionado un informe presentado por la Conferencia Episcopal al Gobierno, en el que se reconoce que cerca de mil bienes inmuebles en la lista de activos fueron inmatriculados por error. En el caso de la Archidiócesis de Sevilla, que inmatriculó 295 inmuebles, se han detectado “incidencias” en ocho casos, según el Arzobispado.
La plataforma pide la reversión de los bienes inmatriculados ilegalmente, la creación de una norma que defina las condiciones bajo las cuales un bien de valor histórico debe ser de dominio público y la formación de patronatos públicos para la gestión de espacios como la Catedral de Sevilla, el Alcázar y el Archivo General de Indias, con la participación de diferentes entidades: “el Ministerio de Cultura, así como los distintas administraciones, universidades y asociaciones patrimonialistas”.
Además, la plataforma está llevando a cabo una campaña para solicitar la apertura inmediata del Patio de los Naranjos, que ha estado cerrado al acceso público gratuito desde 1992, cuando se convirtió en parte de la visita turística de pago al conjunto catedralicio. La plataforma busca que este espacio recupere su estatus como lugar público para todos los ciudadanos. Actualmente el acceso se realiza previo pago de entrada a la visita a la catedral: “el cuadro de tarifas de la Catedral, eso sí, especifica que la visita al recinto es gratuita para “naturales o residentes en la Archidiócesis de Sevilla, menores de hasta 13 años acompañados por un adulto, discapacitados a partir del 65 por ciento y un acompañante en caso de necesitarlo y desempleados nacionales”, pero siempre “acreditándolo mediante documento oficial” en el correspondiente control de acceso”, según se indica en Europa Press