Cremonias de bienvenida a la comunidad en Asturias: Riosa prevé implantar la celebración de bautizos civiles ante la demanda vecinal

 

La alcaldesa Ana Díaz (IU) / E.C.

Cinco Ayuntamientos asturianos celebran ceremonias de bienvenida a la comunidad, Avilés (el más temprano, desde 2005), Siero, Mieres (el que más ceremonias registra), Grado y Tineo, el último en incorporarse. A ellos quiere sumarse ahora Riosa.

Y si bien es cierto que el número de bautizos civiles no es aún muy significativo, como tampoco lo es el número de Ayuntamientos que los celebran,  muestra de que en Asturias empieza a haber un tímido repunte en la demanda  lo demuestra el interés que en algunos de los medios de comunicación están despertando este tipo de ceremonias laicas.

Repunta el número de “bautizos civiles”, que suman 22 registros desde 2005, titulaba La Nueva España – 7 de agosto-, la noticia relacionada con ceremonias celebradas en en Ayuntamiento de Avilés.

“Una década de bautizos sin agua bendita”, La Nueva España, 7 de agosto, refiriéndose a las ceremonias civiles en el Ayuntamiento de Mieres.

 

Hoy El Comercio se hace eco de la propuesta sobre la que se está trabajando desde la Alcaldía de Riosa para presentarla al Pleno:

La alcaldesa Ana Díaz trabaja en la propuesta para debatirla en el Pleno y afirma que está en contacto con Mieres para copiar su modelo

Marta Varela, Riosa, 13 de agosto de 2017

El cambio a una sociedad cada día menos religiosa se constata en actos como bodas, bautizos y comuniones que apuestan por su versión civil y laica. A día de hoy, presentar a un niño en sociedad, tras su nacimiento, de forma civil sólo es posible en el concejo de Mieres, en ambas cuencas mineras. En Riosa ya trabajan para que sus vecinos también puedan optar por esta posibilidad.

La alcaldesa Ana Díaz confirmaba ayer que se han puesto en contacto con Mieres para copiar su modelo, el que mejor funciona de Asturias. Se puso en marcha en 2007 y ya se han registrado 24 ceremonias, de más de 1.500 niños nacidos en ese periodo de tiempo. En Riosa, ya se han recibido varias solicitudes al respecto. Los vecinos se han interesado por estas ceremonias civiles , aunque por el momento deberán esperar a que se realicen todos los trámites necesarios. La propuesta tendrá que ser aprobada en sesión plenaria, por mayoría.

Según las ordenanzas municipales existentes al respecto, estos oficios se denominan «ceremonias civiles de bienvenida», de carácter laico. Normalmente, según la normativa, pueden celebrarse antes de que el bebé cumpla dos años.

Todos los niños residentes en el municipio podrán realizar esta ceremonia, que será gratuita, aunque tienen que cumplir unos requisitos: estar empadronados en el municipio. El procedimiento se inicia con la presentación de la solicitud, junto con otra documentación, un mes antes, como mínimo, de la fecha propuesta para la celebración, que finalmente será designada por el alcalde o el concejal en el que delegue. Las ceremonias se celebrarán en el salón de plenos u otro lugar o local que resulte apto para este fin.

Ayuntamiento

«El representante municipal se compromete con la familia del menor a velar por su educación en los valores cívicos de la dignidad de las personas y a garantizar y defender sus derechos, otorgándoles la carta de ciudadanía», se explica en la normativa.

Los gobiernos municipales de Mieres y Riosa entienden que, al igual que se celebran bodas civiles -un acto que ya está normalizado y aceptado socialmente-, las familias deben tener la oportunidad de acceder a otro tipo de ceremonias similares como es el caso de los bautizos civiles. Además, esta ceremonia, no invalida que más adelante estos niños puedan ser bautizados, posteriormente, por la iglesia. Y es que algunos padres quieren que esta decisión la tomen sus hijos cuando tengan cierta edad.

La ceremonia de bienvenida a la comunidad o apadrinamiento civil, es breve y está oficiada por alguno de los concejales de la corporación. Al igual que sucede en las bodas civiles, se puede leer un texto relacionado con la infancia. En Mieres se utiliza habitualmente un fragmento del documento de la ONU sobre los Derechos de los niños. También se puede dar la palabra a algún familiar, que puede hacer de padrino del pequeño, y se admite decorar el salón o la instancia municipal donde se celebre el acto, e incluir acompañamiento musical.

Tras este oficio, las familias suelen organizar un convite para reunirse en torno al nuevo miembro a familiares y amigos. En Asturias se ofrecen estos ‘actos de bienvenida’ ciudadana, tan sólo, en los municipios de Avilés, Grado, Mieres, Tineo y Siero -ha sido el último en incorporarse en 2016-. Ahora, Riosa espera unirse a este grupo. La secularización de la sociedad abre también la puerta a que otros concejos puedan sumarse y ofertar esta ceremonia, ya que en algunos se reciben peticiones de familias no residentes y al no estar empadronados en estos concejos son rechazados. Pendiente queda ofertar también comuniones civiles que, por el momento, sólo es posible realizar en el municipio malagueño del Rincón de la Victoria, y sólo para empadronados.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: