La Iglesia restaurará con su dinero el Arca Santa

El cabildo catedralicio lleva dos años esperando por el proyecto, que supone unos 50.000 euros
El Arca Santa, expuesta en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo.15 de junio, LNE

El Arca Santa, expuesta en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo.  
15 de junio,  LNE.

El Arca Santa es uno de los tesoros y reliquias que se custodian en la Catedral de Oviedo, guardada en la Cámara Santa. La leyenda sobre los orígenes del Arca Santa de Oviedo cuenta que proviene de una antigua arca o caja de madera -de cedro- que contenía, en Jerusalén, reliquias de Jesús y de María. El Arca Santa llegó a la catedral de Oviedo durante el reinado de Alfonso VI y fue abierta en su presencia en el año 1075, así al menos lo recoge el acta donde se consignan unas ochenta reliquias, entre ellas la enorme hydria (tinaja) que se supone habría usado Jesús para convertir el agua en vino en las bodas de Caná o el Santo Sudario, además de huesos de profetas, vestidos y leche de la Virgen y otros objetos variopintos de santos y mártires, que, al margen de su valor histórico, son ejemplo del tráfico de reliquias, la mayoría falsas, que se produjo en la Edad Media.

El pasado mes de abril, la comisión mixta para asuntos culturales en la que participan la Iglesia y el Gobierno de Asturias mantuvo una reunión para tratar, entre otras cuestiones, los trabajos de restauración del Arca Santa de la catedral de Oviedo, y en ella se informó de contactos establecidos con el Ministerio de Cultura a fin de lograr apoyo técnico y económico para la restauración.

Este tema es hoy noticia doble en la Nueva España. En una de ellas, el deán de la catedral, Benito Gallego, afirma que “La Consejería nos había dicho que el proyecto de restauración del Arca Santa estaba aprobado, nos prometieron que estaría terminada la restauración antes de que se concluyera la Cámara Santa” Y cuenta que hasta el presidente del Principado, Javier Fernández, se pronunció en ese sentido durante la inauguración de la Cámara Santa y de eso hace ya dos años. Señala, además, que “El proyecto de restauración está listo desde 2014 y ya se ha quedado obsoleto. Ante esta parálisis el cabildo ha decidido atajar el problema con sus propios medios”. A esta parálisis, alude la siguiente noticia

La Iglesia, harta del retraso del Gobierno regional, restaura con su dinero el Arca Santa

Elena Fernández Pello, 16 de junio

El cabildo catedralicio afrontará con sus propios recursos económicos el coste de la restauración del Arca Santa, tras esperar en vano durante más de dos años a que el Principado, a través de la Consejería de Cultura, asuma la reparación del legendario contenedor de reliquias -entre ellas el Santo Sudario-, tal y como sus responsables prometieron pública y reiteradamente.

El pasado lunes salió de la Catedral de Oviedo una carta con destino a Madrid, dirigida al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), solicitando a sus responsables que ese organismo se haga cargo de la redacción del proyecto y de la ejecución de los trabajos de restauración del Arca Santa.

Benito Gallego, deán de la catedral. Foto Luisma Murias

Benito Gallego, deán de la catedral. Foto Luisma Murias

El deán, Benito Gallego, confía en que la restauración del Arca se desbloquee en “cuestión de unos meses”. Paz Navarro, conservadora del servicio de Conservación y Restauración de Obras de Arte y Patrimonio Arqueológico y Etnográfico del IPCE, ya ha tenido oportunidad de examinarla. Ella es la profesional que ha dirigido los trabajos de restauración de la Santa Custodia de la Catedral de Toledo, que han finalizado recientemente, y el deán de Oviedo confía en que sea ella la que se ponga al frente de la restauración del Arca Santa.

Toledo sirve como modelo para la actuación que el cabildo de Oviedo quiere acometer con el Arca de las reliquias, según explica su deán: el IPCE se ocupa de realizar el proyecto y lo supervisa, pone a sus técnicos y selecciona el personal que acomete la obra: el cabildo paga. Esa fórmula, según el deán, “tiene ventajas para las dos partes” y ahorra costes a la Catedral.

Para el Arca Santa hay un proyecto de restauración desde el año 2014, que ahora habría que actualizar. Ese plan de recuperación del Arca Santa ya había sido presentado a la Dirección General de Patrimonio en aquel año. Tras la inauguración de la restauración de la Cámara Santa el entonces director general, Adolfo Rodríguez Asensio, había asegurado que se trataba de un “buen proyecto” y la consejera de Cultura, que en aquel momento era Ana González, declaró que su voluntad era que la restauración del Arca Santa se llevase a cabo antes de que acabara su mandato. Transcurrieron los meses y los años sin que se produjera ningún avance significativo.

Sin ir más lejos, el pasado mes de abril, la comisión mixta entre Iglesia y Gobierno del Principado acordó que la restauración del Arca se llevaría a cabo, pero sin fecha definida.

En el primer proyecto se estimaba que la restauración podría ser completada en tres meses y el presupuesto que se manejaba era de unos 50.000 euros, que según el deán “a la Consejería le pareció alto”.

Ahora, el cabildo ha remitido su solicitud a Alfonso Muñoz Cosme, que es el subdirector General del Instituto del Patrimonio Cultural de España, y está a la espera de que acepte su propuesta.

“El Arca no saldría de la Catedral”, indica Benito Gallego y explica que el equipo de profesionales que el IPCE seleccione trabajaría dentro del templo y en él podría haber restauradores asturianos.

Aunque el proyecto de restauración sea redactado por el IPCE, un instituto adscrito al Ministerio de Cultura, debe ser evaluado y recibir la aprobación de la Consejería asturiana.

El Arca Santa y el Santo Sudario presiden la Cámara Santa de Oviedo. En torno a ellos se articula el conjunto de reliquias que se exhiben en la Catedral. La tradición cuenta que en ese cofre de madera viajaron las reliquias huyendo de las invasión persa desde Jerusalén y que entraron en la Península Ibérica por Cartagena. El Arca permaneció escondida durante ochenta años en una cueva del Monsacro, hasta que en el sigo IX fue trasladada a Oviedo por Alfonso II El Casto. El Arca fue abierta por primera vez por Alfonso VI y fue a reina Urraca la que ordenó que se recubriese de plata, ya en el siglo XII.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: