CARTA A PROPÓSITO DE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE
El 28 de Julio del presente año el Congreso de los Diputados mediante la mayoría absoluta del PP al aprobar la ley 26/2015 de “Modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia” -publicada al día siguiente en el BOE de 29 de Julio-, aprobó también una adicional 2ª que nada tiene que ver con la ley de protección de la infancia y la adolescencia y sí con la ley de Autonomía del Paciente, que modifica de manera sustancial.
Por este motivo, Asturias Laica, a través de su presidente, ha remitido el pasado 11 de septiembre una carta a los grupos parlamentarios asturianos (excepción hecha del PP y Foro), solicitando entrevista con el objeto de tratar el tema y estudiar las medidas que al respecto se pueden adoptar desde las instituciones de Asturias, comenzando por la Junta General del Principado.
Hasta la fecha sólo IU ha contestado a la carta, facilitando una entrevista, -que se celebró el pasado día 18-, en la que el grupo Parlamentario se ha comprometido a presentar en breve a la Mesa de la Junta General del Principado una Proposición no de Ley sobre la autonomía del paciente para su debate en Comisión.
Carta
Oviedo 11 de Setiembre de 2015
Al Grupo Parlamentario ……………………… en la Junta General del Principado de Asturias
José Luis Iglesias Fernández, presidente de la asociación Asturias Laica
E X P O N E:
Que el 28 de Julio del presente año el Congreso de los diputados mediante la mayoría absoluta del PP aprobó la ley 26/2015 de “Modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia” publicada al día siguiente en el BOE de 29 de Julio.
En esta ley se añadió una adicional 2ª que nada tiene que ver con la ley de protección de la infancia y la adolescencia y sí con la ley de Autonomía del paciente.
Esta adicional modifica aspectos esenciales de dicha ley de Autonomía del paciente y sobre todo en lo referente a los enfermos terminales que no hayan dejado expresa su voluntad mediante el testamento vital y no estén en condiciones de manifestarla, en cuanto a la aceptación o no de determinados tratamientos médicos.
En estas condiciones, aunque preserva la toma de decisión a los familiares más directos, en realidad esto se convierte en un mero tramite sin valor alguno pues obliga a los profesionales de la medicina (tanto a médicos como profesionales sanitarios) a tomar decisiones según criterios que sin más razón establece el Estado. Y que no son otros que salvaguardar la salud y la vida del enfermo.
Diversas razones nos llevan a situarnos en el más absoluto desacuerdo con respecto a esta ley por cuanto:
- Sin debate, sin conocimiento por parte de la sociedad e introduciéndola en una adicional que nada tiene que ver con la ley de que se trata, se ha modificado muy seriamente las condiciones de la autonomía del paciente.
- Porque ante la imposibilidad de la libertad de conciencia por parte de los enfermos terminales sin más el Estado se arroga la decisión y ha decidido imponer los criterios por los que habrán de regirse los tratamientos médicos.
- Porque estos criterios obedecen ni más ni menos que a los criterios de la extrema derecha católica a la que no pudo satisfacer en el tema del aborto y que conducen a la muerte indigna de miles de enfermos terminales prohibiendo de hecho las sedaciones y los cuidados paliativos.
- Porque en la ley figura una amenaza explicita a los profesionales de la medicina que no cumplan estos criterios estableciendo en caso contrario la intervención de la fiscalía y el juez.
La aplicación de esta ley provocará consecuencias muy graves. Nos retrotrae a tiempos que considerábamos superados y es otro paso más en la pérdida de derechos y conquistas sociales.
Lamentamos profundamente que las maniobras y argucias del gobierno para evitar debates, introduciendo las medidas en una ley que nada tiene que ver con la cuestión, aprobándola a finales de Julio, así como la escasa atención prestada por la oposición hayan conseguido el objetivo de ser aprobadas estas modificaciones sin conocimiento de la ciudadanía
Por todo ello solicitamos en nombre de Asturias Laica una entrevista con Vds. a propósito del tema y estudiar las medidas que al respecto se pueden adoptar desde las instituciones de Asturias, comenzando por la Junta General del Principado.
Más información en el blog:
El Gobierno del PP impone los criterios de los ultracatólicos a los enfermos terminales
La falta de libertad nos pone de rodillas
El PP, sin debate, modifica la Ley de Autonomía del Paciente