(Vídeo de la presentación del programa de actividades)

Niños en Leningrado /Foto, Ateneo de La Calzada / El Comercio
Se presentaba ayer en el Ateneo Obrero de Gijón el programa con el que Ateneo Obrero y Asociación Lázaro Cárdenas quieren mantener viva la memoria y rendir homenaje a aquellos niños y niñas que en 1937 salieron al exilio desde el puerto de Gijón.
Más de un millar de niñas y niños, el 23 de septiembre de 1937, partirían desde El Musel hacia México, la URSS o Dinamarca. Por ello, tal y como señalarían en la presentación del programa de actividades se quiere rendir honor y reconocimiento a ellos, a sus familias y a sus descendientes, programando una serie de actos por toda Asturias:
«Queremos rendir honor y reconocimiento a ellos, a sus familias y a sus descendientes. En total, fueron 1.092 niños, de los cuales 800 o 900 eran asturianos», explicó Jesús Montes, de la Asociación Lázaro Cárdenas. Pero no solo sucederán en Gijón, sino que este año quieren hacer un especial reconocimiento en toda Asturias, «especialmente a las cuencas mineras», continuó. Mieres, San Martín del Rey Aurelio o Sama de Langreo serán algunas de las localidades donde se realicen charlas y conferencias de la mano de expertos teóricos y de descendientes directos, así como proyecciones de documentales y la lectura de la lista de niños de esos concejos que partieron aquellos días. (El Comercio)
“Es un justo homenaje a los supervivientes y sus familiares”, resumió José Manuel García Villar, presidente de la Asociación Lázaro Cárdenas que, junto al Ateneo Obrero de Gijón y gracias al apoyo del Consistorio de la ciudad, organizan los actos. “Queremos rescatar la memoria de los exiliados y las causas por las que tuvieron que marchar”, explicitó García Villar, quien quiso recordar “la solidaridad de los pueblos de Rusia, México o Dinamarca, acogiendo a estos ‘niños de la guerra’, que choca frontalmente con la situación actual que sufren los exiliados, para vergüenza de todos”. (La Nueva España)
Actos Semana de los Niños de la Guerra

Jóvenes en la Casa de Niños de Leningrado / Museu del Pueblu d´ Asturias / LNE
Los actos comenzarán con la inauguración el 18 de septiembre, en el Ateneo de la Calzada, de la exposición “Dos patrias llevo conmigo. Niños de la Guerra en la Unión Soviética, 1937-2017″ ; exposición que recoge una serie de fotografías de los niños que, hace 80 años, partían desde El Musel.
Se trata de más de 175 instantáneas inéditas en las que se puede ver a las niñas y niños con sus familias, haciendo deporte o realizando sus tareas cotidianas, un diario icónico de lo que fue su vida. Aquella vida que encontraron en los países de acogida. Todas las fotografías fueron cedidas por sus descendientes y después de la exhibición pasarán a formar parte del Museo del Pueblo de Asturias.
Además, también se proyectará el documental, de 50 minutos de duración, titulado ‘Aquella noche’., en el que se recogen quince testimonios orales de niñas que partieron desde el puerto gijonés aquella noche del 23 al 24 de septiembre de 1937.
Y finalizarán el 23 con el homenaje que todos los años se viene celebrando ante el monumento que los recuerda en la playa del Arbeyal de Gijón.
En medio, charlas, conferencias, proyección de documentales que se celebrarán tanto en Gijón como en Sama de Langreo, Mieres o El Entrego, de donde partieron muchos de esos “niños de la guerra”.
Cronograma de actividades
Vídeo de la presentación del Programa