El patrimonio existente en el Principado es el segundo más valioso de España, según los datos del Catastro

Imagen Paco Rodríguez, La Voz de Asturias
Luis Fernández, La Voz de Asturias, 6 de octubre de 2016
No hay ni un solo concejo asturiano en el que las confesiones religiosas no sean dueñas, al menos, de una propiedad. De hecho, en total existen en el Principado 2.512 inmuebles de este tipo que convierten a Asturias en la segunda región en la que este patrimonio tiene un valor catastral más elevado, exactamente de 178,5 millones. Estos bienes son algunos de los que están exentos de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una medida que en la práctica supone que las administraciones dejen de ingresar elevadas sumas de dinero. Aunque la inmensa mayoría de ellos pertenecen a la Iglesia Católica, entre ellos los más valiosos, también se incluyen los que son propiedad de otras confesiones.
Por concejos, y según los datos oficiales del Catastro de 2015 (los de 2016 son provisionales y no incluyen el detalle por municipios), el que más tiene es Cangas del Narcea, con 192, seguido de Villaviciosa con 128 y de Tineo con 119. Aunque esos son los concejos en los que acumula más propiedades, la Iglesia tiene inmuebles en cada uno de los 78 municipios de la región. Caravia, con tres, es el que menos tiene.
No es donde más inmuebles tienen, pero en Oviedo y Gijón es donde el valor catastral de esas edificaciones es más elevado: En primera posición por el valor de ese patrimonio religioso aparece Gijón, con un total de 59,7 millones, seguido de Oviedo con 51 millones y Avilés con casi 10 millones.
El total suma 178,5 millones que provocan que Asturias sea la provincia, tan sólo por detrás de Lugo, con el valor catastral más elevado de sus edificios religiosos. El valor del Catastro está fijado por la administración en función de la aplicación de criterios recogidos en los presupuestos. Esa cantidad está por debajo del valor de mercado, por lo que si estos bienes se pusiesen en venta tendrían un precio mucho más elevado. Además, el valor catastral es el que utilizan los ayuntamientos para fijar el IBI (gravamen que no pagan estos edificios) y otros impuestos como el conocido como «la plusvalía», la tasa municipal que se paga cuando se vende un bien.
La estadística catastral incluye dentro del uso de bienes religiosos, entre otros, iglesias, parcelas, ermitas o catedrales. La inmensa mayoría de estos inmuebles pertenecen a la Iglesia Católica, aunque no todas. En Asturias también hay mezquitas, por ejemplo, en Langreo, Oviedo y Gijón, o propiedades de otras confesiones religiosas como las de la Iglesia Evangélica.