Currículo de religión evangélica

El 3 de junio el BOE publicó los currículos de religión evangélica para Infantil y Primaria, información de la que se hace eco la Cadena SER

Foto de la noticia

Foto de la noticia

Destaca la noticia de la SER las similitudes con el currículo de religión católica, en el sentido de que también en ellos  se enseña el “mundo natural como Creación de Dios” o la  “identificación de la Biblia como el libro a través del cual Dios ha hablado y habla”,   porque el alumnado va a tener que  memorizar  “versículos bíblicos significativos” y  va a ser evaluado sobre su “expresión y comunicación de formas sencillas de oración, gratitud, alabanza y oración”, por citar algunos ejemplos.

Desde Asturias Laica solo podemos reafirmarnos e insistir en que la religión, cualquier religión, debe salir del ámbito académico. Ya hay ámbitos propios para las creencias personales y privadas y la Escuela no es uno de ellos.

Noticia

Adela Molina, 17 de junio

El currículo de religión evangélica enseña que el mundo es “Creación de Dios”

También incluye el rezo en clase para niños de infantil, de entre tres y seis años, y les evalúa de su conocimiento de la Biblia

Los alumnos que estudien religión evangélica tendrán nuevos contenidos el curso que viene después de 22 años. El Boletín oficial del Estado publica este miércoles los currículos para infantil y primariaelaborados por la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) y avalados por el Ministerio de Educación. En los contenidos para los niños de 3 a 6 años, de segundo ciclo de infantil, se enseña el “mundo natural como Creación de Dios”, se les va a exigir la “memorización de versículos bíblicos significativos” y se les va a evaluar sobre su “expresión y comunicación de formas sencillas de oración, gratitud, alabanza y oración”.

En el currículo de Primaria también se incide en la figura de Dios creador. En primero aprenderán que la “Creación y la vida son muestras del amor de Dios a cada persona” y se incide en el aprendizaje de la oración. Muy centrado en el estudio de la Biblia, propio de esta religión, en 4º de primaria se invita a los niños de 9 años a utilizar el texto para “hallar respuesta a interrogantes éticos y existenciales que se plantean en la vida cotidiana”. Lo mismo se repite en sexto de primaria para alumnos de 11 años.

Alrededor de 12.700 alumnos estudian religión evangélica en España según datos de Federe. La asignatura, de oferta obligatoria para los centros y optativa para los alumnos, la imparten 217 profesores, 164 en Primaria y 53 en Secundaria, según la federación. El sueldo de los docentes es pagado por el Estado como ocurre con otras religiones como la católica ha explicado Ana Calvo, responsable de educación de Federe. Calvo también ha señalado que el nuevo currículo es una “adaptación” del anterior, que se elaboró en el año 1993, debido a la LOMCE, la nueva ley educativa. La federación ha elabora también el material adaptado a los nuevos contenidos de la asignatura. Calvo ha lamentado la “falta de colaboración” de algunas comunidades a la hora de ofertar la asignatura y también el desconocimiento de las familias de que deben solicitarla.

La organización Europa Laica ha vuelto a insistir en que es necesario que la religión salga de la escuela. Su presidente Francisco Delgado ha subrayado que están “en contra de la enseñanza de la religión en los colegios, la evangélica y cualquier otra”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: