“A vivir que son dos días”, ( Cadena SER), emitía esta mañana, el debate ¿Se pueden cuestionar los bienes que acumulan la Iglesia y la aristocracia?, que, por su interés, reproducimos
Así lo presenta en su web:
“Durante años, la aristocracia y la Iglesia, comulgaron con el poder para obtener beneficios en forma de títulos nobiliarios, tierras, bienes inmuebles… ¿Qué parte de ese poder ha llegado a nuestros días? Este domingo, lo debatimos con la ayuda de JUAN SISINIO, Catedrático de Hist. Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha; RICARDO ROBLEDOO, Catedrático jubilado de Historia Económica de la Universidad de Salamanca; ANTONIO MANUEL RODRÍGUEZ, Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba y Portavoz de la Plataforma Mezquita Catedral Patrimonio de todos; ENRIQUE DE CASTRO, Cura de la parroquia San Carlos Borromeo de Madrid y JOSÉ MARTÍ GÓMEZ“.
Durante 33 minutos, se habla de las relaciones privilegiadas de la aristocracia (con referencia a la Casa de Alba) y de la iglesia católica, tanto desde el punto de vista histórico como en la actualidad: de inmatriculaciones, de la “inmaculada” corrupción, de la necesidad de la “desamortización” de la enseñanza…
AUDIO: