Laicidad en cifras · Análisis 2023

Estudio de la Fundació Ferrer i Guàrdia en el que se presentan los datos disponibles respecto a la adscripción a opciones de conciencia, financiación de la iglesia católica vía IRPF, educación y ritos de paso.

_________________

8 de diciembre de 2023

El estudio Laicidad en cifras 2023, con los datos sobre religiosidad y secularización en nuestro país, que elabora la Fundació Ferrer i Guàrdia se incluyó en esta ocasión como parte del informe Las nuevas espiritualidades a examen en la presentación del Informe Ferrer y Guardia 2023. [El informe puede leerse en PDF,-páginas 154 a 185 Laicidad en cifras-, y/o comprarse desde la web de la Fundació / Vídeo presentación]

Laicidad en cifras · Análisis 2023

Fuente Fundació Ferrer i Guárdia

Los datos sobre religiosidad que recoge el estudio Laicidad en cifras 2023 han sido elaborados por Hungria Panadero, Josep Mañé y Joan Gorina Instituto de Análisis Social y Políticas Públicas Fundación Ferrer Guardia

Laicidad en cifras es una radiografía de las tendencias sobre religiosidad y secularización en España. En esta edición 2023, se da continuidad a la recopilación y análisis de datos publicados sobre adscripciones de conciencia y prácticas religiosas, así como sus correspondientes manifestaciones en los ámbitos educativo, tributario y social. Disponer de datos para comprobar la evolución de nuestra sociedad en sus creencias permite interpretar y analizar la realidad de la situación de la laicidad, un principio democrático básico para garantizar la libertad de conciencia y la igualdad de trato de todas las opciones de conciencia.

Estos datos se han extraído de varias fuentes estadísticas, de entre las que pueden destacarse los barómetros de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), a través de los que se ha obtenido información publicada con regularidad de la población española, así como su posicionamiento respecto a varias cuestiones relacionadas con la laicidad o con su adscripción de conciencia.

Asimismo, se han consultado otras fuentes para tratar aspectos más concretos, como la financiación de la Iglesia católica o la matriculación en la asignatura de religión, entre otros. Algunas de las fuentes consultadas para tratar estas cuestiones provienen de organismos como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Educación y Formación Profesional (anteriormente Ministerio de Educación, Cultura y Deportes) y el Ministerio de Hacienda y Función Pública (MINHAFP). También se han consultado las memorias anuales de la Conferencia Episcopal Española, que incluyen información relevante sobre la financiación de la Iglesia y las funciones educativas que lleva a cabo.

En este informe se da continuidad al esquema planteado en ediciones anteriores. Por lo tanto, presentamos los datos disponibles respecto a la adscripción a opciones de conciencia, financiación, educación y ritos de paso.

En este primer apartado, se analizan los datos recopilados sobre diferentes aspectos que hacen referencia a la adscripción a opciones de conciencia de la ciudadanía de España. Los cinco gráficos que se muestran a continuación presentan datos extraídos de los diferentes barómetros mensuales de 2022 publicados por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).

El análisis de la adscripción a opciones de conciencia 2022 nos presenta estos cuatro destacados principales:

1.- El número de personas no creyentes en España marca un nuevo récord

Durante el año 2022, y según los datos recogidos en los barómetros del CIS, el porcentaje de personas que declaran tener adscripciones de conciencia no religiosa es del 39,3 %. Se trata de la cifra más alta de la serie histórica que se presenta desde 1980. Durante el 2021, esta cifra suponía un 37 % de la población. De este 39,3 %, un 15,2 % se considera una persona atea, un 12,3 % indiferente o no creyente y un 11,8 % agnóstica. Por otra parte, un 58,8 % de la ciudadanía de España se define como creyente de alguna religión, siendo el catolicismo la mayoritaria, significando el 56,2 % de la población, mientras que otras religiones suponen el 1,8 %.

____________________

2.- Las generaciones más jóvenes son las menos religiosas

Entre las personas jóvenes es donde hay una proporción más elevada de personas con adscripción de conciencia a opciones no religiosas. El 60,3 % de las personas entre 18 y 24 años se declaran no religiosas (ateas, agnósticas o indiferentes). Esta posición también la manifiestan el 57,9 % de las personas entre 25 y 34 años. En las franjas de población de mayor edad, la proporción de personas religiosas aún es mayoritaria. Por ejemplo, la adscripción a opciones de conciencia no religiosa solo supone el 23,6 % en la franja de 65 años o más. El cambio generacional en este ámbito parece una realidad cada vez más consolidada, dado que los datos de este informe consolidan la tendencia ya indicada en ediciones anteriores. Este es posiblemente uno de los aspectos que explican la tendencia histórica al incremento de las personas que se consideran no religiosas, y que se describe a continuación.

3.- Hace 40 años, las personas no creyentes eran una minoría

En las últimas décadas, la proporción de personas adscritas a opciones de conciencia no religiosa ha incrementado notoriamente. En 1980, solo el 8,5 % de la población se declaraba atea, agnóstica o indiferente. Desde entonces, la proporción de personas no creyentes se ha incrementado hasta el 39,3 % en 2022. Cabe destacar, además, que a partir de 2019 se ha acelerado el crecimiento de las personas no religiosas, con un incremento de casi 12 puntos porcentuales en los últimos cuatro años.

_________________

4.- La pandemia aceleró el proceso de secularización

El periodo de la pandemia de la covid-19 supuso un incremento notable de las opciones de conciencia no religiosa, que pasó de aproximadamente un 30 % de la población en enero de 2020 a poco más de un 35 % en abril del mismo año. Una vez superada la crisis sanitaria, la tendencia ha seguido su crecimiento de una forma más gradual, por lo que se ha situado en torno al 37 % durante el año 2021 y ha superado el 39 % en 2022.

En este apartado se analizan los datos recopilados sobre diferentes aspectos que hacen referencia a la religiosidad de la ciudadanía a partir de datos presentados en los diferentes barómetros del CIS publicados durante los últimos años.

La religiosidad de la población es un indicador de la presencia de la religión en la vida de las personas que se declaran creyentes. Esta nos aporta información sobre la práctica de las religiones a nuestra sociedad y es manifestada, teniendo en cuenta los datos disponibles, a través de las personas en la asistencia a ceremonias religiosas, entre las que se excluyen las de carácter social (bodas, funerales, etc.).

Del análisis de la religiosidad realizado presentamos los siguientes dos destacados principales:

1.- La práctica religiosa se reduce muy intensamente

___________________

A principios de siglo, en el 2000, la población adscrita a opciones de conciencia religiosa representaba el 85,8 % del total. De este porcentaje de la población, casi el 60 % se consideraba practicante, y el 40,3 %, no practicante. Dos décadas después, solo el 31,3 % de la población con opciones de conciencia religiosa afirma ser practicante, y representa el 18,7 % de la población total. Es la cifra más baja desde que se registran datos.

La gran mayoría de las personas creyentes, un 64,2 %, se declara no practicante (solo 1 de cada 3 personas creyentes se declara practicante). La variación más importante se detecta en 2020, con un incremento de 8 puntos del número de personas no practicantes, por lo que pasa del 60,7 % en 2019 al 68,4 % en 2020, un fenómeno producido por las restricciones derivadas de la pandemia. La cifra del año 2020 supone el récord histórico de personas creyentes no practicantes hasta el día de hoy y, si bien a partir de 2020 se observa una progresiva recuperación del número de personas creyentes practicantes, este no ha alcanzado aún las cifras anteriores a la crisis de la covid-19.

2.- La covid-19 impacta más en las personas no practicantes

Si bien la evolución que nos han presentado los datos ha sido de descenso entre las opciones de conciencia religiosa en general, observamos que esta reducción ha sido más intensa entre las personas creyentes no practicantes. Actualmente, la proporción de personas practicantes se ha reducido hasta representar aproximadamente el 19 % del conjunto de la población. Por otra parte, la proporción de personas creyentes no practicantes también se ha reducido en este periodo, y ha pasado del 47,3 %, antes del inicio de la pandemia, al 37,7 % en diciembre de 2022.

La Iglesia católica es la única entidad religiosa a la que se asigna dinero proveniente directamente del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Concretamente, se trata de una aportación que cada contribuyente puede realizar de forma voluntaria, asignando el 0,7 % del total del valor de su declaración a la Iglesia católica, a otros fines de interés social o a ambas opciones. En caso de no ser seleccionada ninguna de estas opciones, este 0,7 % se destina a los presupuestos generales.

Esta situación de privilegio de la Iglesia en materia de financiación se recoge en los acuerdos concordatarios de España con la Santa Sede. Este tratado internacional firmado en 1979 fue una actualización del concordato que mantenía el régimen franquista con la Iglesia católica.

El análisis de la financiación a la Iglesia católica vía IRPF nos presenta los siguientes destacados:

Solo 1 de cada 10 personas contribuyentes marca únicamente la X de la Iglesia católica.
Se presenta un récord en el importe de 276,9 M€ asignado vía IRPF a las instituciones eclesiásticas. Estancamiento de las contribuciones en las casillas de la Iglesia católica y otros fines.

Con los últimos datos disponibles (los del año 2019), las personas que marcan únicamente la casilla de la Iglesia católica en su asignación tributaria se han reducido hasta el 11,1 %, y los contribuyentes que eligen ambas opciones (Iglesia católica y otros fines sociales) son el 21,5 %.

Sin embargo, a pesar de la reducción en el número de personas que marcan la casilla de la Iglesia, la asignación no ha parado de crecer en los últimos cinco años. Es decir, las personas que marcan la X de la Iglesia católica son menos pero con rentas más altas. A partir del año 2015 puede observarse una aceleración de esta tendencia, dado que el número de personas contribuyentes que marcan la casilla de la Iglesia católica, o la de la Iglesia y otros fines, decae del 35,2 % (2015) al 32,7 % (2019) mientras que la asignación económica se incrementa un 21,8 % en este periodo, y llega al máximo histórico de 276.900.000 euros en 2019.

______________

Desde el año 2015, se intensifica la tendencia a la baja de las personas que marcan la casilla de la Iglesia católica (ya sea como única opción o conjuntamente con otros fines), un hecho que se explica por la reducción de la proporción de personas contribuyentes que marcan únicamente la casilla de la Iglesia católica, que ha pasado del 14,2 % al 11,1 % en este periodo, así como por el estancamiento de las personas que marcan ambas opciones (Iglesia y otros fines), que se mantiene alrededor del 21,5 %.

En este apartado se analizan varios parámetros en los que se observa la interacción directa o indirecta de la religión en el ámbito educativo, que se concretan, teniendo en cuenta los datos disponibles, en la matriculación en centros confesionales, así como en la evolución de la asignatura de religión (número de alumnos y de profesores o profesoras).

Del análisis de los datos referentes a este vínculo entre religión y sistema educativo, se destaca lo siguiente:

1 Los centros confesionales doblan en alumnos a los centros concertados no confesionales.

___________________

En el curso 2020-2021 el 67,1 % del alumnado se encuentra matriculado en centros públicos y un 32,9 % en centros privados. Si hacemos referencia al tipo de centro privado, un 26,7 % del alumnado total está inscrito en centros concertados y un 6,2 % en centros privados no concertados. Según la dependencia, del 32,9 % de los alumnos escolarizados en centros privados, el 19,2 % pertenece a centros confesionales y el 13,6 % a centros no confesionales. Los centros privados concertados son los que agrupan un número superior de estudiantes matriculados en centros religiosos, que representan el 18,1 % del total de los matriculados.

2 El 18,5 % del alumnado está matriculado en centros católicos.

En la actualidad, un 18,5 % del alumnado está matriculado en centros católicos en España. Esto representa un total de 1.525.215 alumnos durante el curso 2020-2021.

En cuanto a la distribución territorial, las comunidades autónomas con un porcentaje más elevado de alumnado matriculado en estos centros son La Rioja, Castilla y León y el País Vasco. Por otra parte, las comunidades autónomas con una proporción inferior de alumnado en esta tipología de centros son las Canarias, Ceuta y Melilla, y Murcia.

___________________

3 Los centros educativos católicos son prácticamente la totalidad de los centros concertados.

En España, el número de centros educativos católicos se eleva a 2.558, de los cuales el 94,6 % son centros concertados. Estos centros tienen un fuerte vínculo con la Iglesia católica y reciben financiación pública en forma de conciertos educativos. En comparación con el total de centros educativos en toda España, los centros católicos representan aproximadamente el 9 % del conjunto.

En términos de distribución territorial, las comunidades autónomas con mayor presencia de centros educativos católicos son Cantabria, La Rioja y las Islas Baleares, mientras que las que presentan una menor proporción de centros educativos católicos son Canarias, Extremadura y Murcia. Estos territorios tienen una presencia relativamente inferior de centros católicos en comparación con otras regiones de España.

__________________

4.- 4 de cada 10 alumnos de primaria y ESO realizan actividades alternativas a la religión.

En los últimos años, se ha observado un incremento en el número de alumnos que opta por cursar actividades alternativas a la asignatura de religión. En Primaria, esta proporción se eleva hasta el 39,5 %, mientras que en la ESO es del 43,4 %.

Una tendencia interesante que se ha observado en las últimas dos décadas es la equiparación entre el alumnado de primaria y de la ESO en relación con la elección de actividades alternativas a la asignatura de religión. En el curso 1999-2000, solo el 15,9 % de estudiantes de primaria optaba por estas actividades alternativas, mientras que en la ESO la cifra era del 35,5 %. Esto indica un aumento significativo en la demanda de opciones alternativas por parte del alumnado más joven.

En cuanto al alumnado de bachillerato, en el último año en el que se recopilaron estos datos, el curso 2014-2015, se observó que el 67 % de los estudiantes no cursaban la asignatura de religión. Esta cifra refleja una tendencia creciente en la elección de no cursar religión en bachillerato

5 La religión es minoritaria en los centros públicos.

En los centros educativos públicos, más de la mitad de los alumnos de primaria y educación secundaria obligatoria (ESO) opta por hacer actividades alternativas a la asignatura de religión. En los centros educativos privados no concertados, aproximadamente un tercio de los alumnos de primaria y ESO opta por actividades alternativas. Estos centros muestran una tendencia ligeramente más alta de alumnado que opta por actividades alternativas a la asignatura de religión en comparación con los centros privados concertados.

Por otra parte, en los centros educativos privados concertados, solo uno de cada diez alumnos de primaria y ESO opta por actividades alternativas. Esta tendencia refleja una preferencia más marcada por la asignatura de religión en estos centros, posiblemente en sintonía con su orientación y carácter confesional.

_______________

6 Levante y norte de España son los territorios que presentan menos alumnado que cursa religión.

En el ámbito de las actividades alternativas a la asignatura de religión, hay diferencias significativas entre las comunidades autónomas de España. Las comunidades autónomas del País Vasco (62,3%), Cataluña (61,4%) y las Islas Baleares (49 %) son las que presentan un número superior de alumnado que optan por cursar actividades alternativas a la asignatura de religión. [En Asturias un 35,5%]

Por otra parte, Andalucía, Extremadura y Ceuta son las comunidades autónomas que registran un número inferior de alumnado que optan por actividades alternativas a la asignatura de religión.

7 Profesorado de religión al alza, a pesar del descenso de alumnos.

En los últimos años, se ha producido un incremento notable en el número de profesores o profesoras de la asignatura de religión católica. Durante el curso 2013-2014, había un total de 25.660 docentes dedicados a esta asignatura, pero esta cifra ha aumentado significativamente hasta alcanzar los 40.118 profesores durante el curso 2019-2020.

Este aumento representa una tendencia clara hacia un crecimiento del profesorado implicado en la enseñanza de la religión católica en las escuelas. Sin embargo, resulta interesante destacar que este aumento en el número de profesores o profesoras contrasta con un descenso en los alumnos que cursan la asignatura de religión. Durante el mismo curso 2019-2020, el número de estudiantes matriculados en religión católica había disminuido hasta llegar a 3.255.031 estudiantes.

Los ritos de paso son un indicador del vínculo entre los rituales religiosos y la sociedad, así como del seguimiento de los preceptos religiosos por parte de la ciudadanía. Cada confesión religiosa presenta unas normas y costumbres diferentes, si bien los datos sobre estas son realmente limitados. En este sentido, la ceremonia del matrimonio es una de las pocas que dispone de un seguimiento estadístico cuidadoso y regular.

El análisis de los datos disponibles sobre los ritos de paso nos presenta los siguientes tres destacados:

1.- Se detiene el crecimiento de matrimonios civiles.

A partir del mes de marzo de 2020, se observó una disminución del 45,7 % en el número de matrimonios en comparación con el 2019, como consecuencia de las limitaciones impuestas y el impacto de la crisis sanitaria. Actualmente, todavía no disponemos de datos para el 2022, por lo que no es posible analizar su evolución en este periodo.

En cuanto al año 2021, se registró que un 83,4 % de los matrimonios fueron civiles, mientras que un 16,6 % fueron confesionales. El máximo histórico en el porcentaje de matrimonios civiles es del 2020, en el que el 89,5 % de los matrimonios no fueron confesionales, en parte debido a las restricciones derivadas de la pandemia.

2.- Cataluña es la comunidad autónoma con más matrimonios civiles

En cuanto al tipo de matrimonio, hay diferencias significativas entre las comunidades autónomas de España. Cataluña ocupa el primer lugar como comunidad autónoma con el número más elevado de matrimonios civiles. El territorio catalán destaca por la preferencia de sus habitantes de contraer matrimonio en ceremonias civiles en vez de ceremonias religiosas, siendo del 91,55 % la cifra de matrimonios civiles.

Después de Cataluña, con cifras muy similares, las comunidades autónomas con un número más elevado de matrimonios civiles son el País Vasco, las Islas Baleares y Canarias. Estas comunidades autónomas también muestran una tendencia a optar por enlaces civiles, y demuestran una preferencia similar a Cataluña en este sentido. [En Asturias, un 82,30%]

Por otro lado, Ceuta, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades autónomas que registran el mayor número de ceremonias religiosas. Estas regiones muestran una presencia superior de matrimonios realizados en el marco de las tradiciones y las prácticas religiosas.

_________________

3.- Casi la mitad de los nacimientos son fuera del matrimonio

En cuanto a los nacimientos fuera del matrimonio, se observa una tendencia sostenida de crecimiento. En comparación con la década de los años 90 del siglo pasado, en la que solo 1 de cada 10 nacimientos eran fuera del matrimonio, esta proporción ha experimentado un aumento constante hasta alcanzar el 47,6 % actual.

Esta cifra revela un cambio significativo en los modelos familiares y las actitudes sociales hacia el matrimonio. Cada vez más parejas optan por tener hijos sin estar formalmente casadas, por lo que muestran una aceptación creciente de las diversas formas de convivencia y la libertad de elegir el modelo familiar que mejor se adapte a sus circunstancias y valores personales y vitales.

________________________

LAICIDAD EN CIFRAS · ANÁLISIS 2023

Completo en Scribd

_______

Ver este documento en Scribd

Deja un comentario

Descubre más desde Asturias Laica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo