PP, C’s y PSOE impiden que Antonio Aramayona sea ciudadano ejemplar

 

Antonio Aramayona. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Antonio Aramayona. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Fuente: AraInfo, 14 de octubre

Antonio Bes Abizanda será nombrado el próximo domingo Zaragozano Ejemplar 2016, en una sesión que se celebrará a las 12.00 de la mañana en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento. La concesión de este título ha sido aprobada este viernes, por unanimidad, en una Sesión Extraordinaria de la Comisión de Participación.

En dicha Comisión quedó desestimada la otra propuesta que también había sido aprobada el pasado 21 de septiembre por el Consejo de la Ciudad, en la persona de Antonio Aramayona. En aquella sesión las votaciones se saldaron con un empate, que fue resuelto por el voto de calidad de la Presidencia.

En la Comisión Extraordinaria de este viernes se ha votado inicialmente -de manera ponderada, es decir, en proporción al número de concejales de cada grupo político- la propuesta conjunta de ambas candidaturas –Antonio Bes y Antonio Aramayona-, que ha sido desestimada con los votos a favor de Zaragoze en Común y CHA; el voto en contra de PP y Ciudadanos; y la abstención del PSOE.

A continuación, la portavoz del Partido Popular, acogiéndose al artículo 128.3 del Reglamento Orgánico (“Los dictámenes de la Comisión podrán limitarse a mostrar su conformidad con la propuesta que le sea sometida, o bien formular una alternativa”), ha presentado una alternativa en la que sólo se sometía a votación, como único candidato, a Antonio Bes Abizanda. En este caso, la propuesta –que había sido presentada inicialmente por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)- fue aprobada por unanimidad.

“PP, PSOE y C’s impiden que Antonio Aramayona sea ciudadano ejemplar. A los partidos de los recortes, les molesta quien luchó contra ellos”, ha criticado el consejero de Servicios Públicos y Personal, Alberto Cubero, en su cuenta de twitter tras hacerse público el resultado de la votación.

Por su parte, Zaragoza en Común, en la misma red social, ha dicho: “Indignante la falta de reconocimiento a un zaragozano comprometido con la educación pública y los derechos sociales y democráticos. PP y PSOE creen estar por encima de las decisiones judiciales y criminalizan activistas sin tener en cuenta lo que dice la justicia”.

Asimismo, Maribel Martínez, portavoz de Zaragoza en Común, ha realizado unas declaraciones en una rueda de prensa improvisada ante los medios, en los que ha querido explicar lo sucedido en torno a la decisión adoptada por el PSOE.

“Queremos expresar nuestro desencanto y nuestra tristeza por cómo han terminado las cosas, por cómo un tema que se trataba de un reconocimiento público ciudadano, a un ciudadano que seguimos pensado que es ejemplar, digan lo que digan tanto PP como Ciudadanos y también el PSOE, para nosotros Antonio Aramayona sigue siendo un ciudadano ejemplar”, ha asegurado Martínez.

También queremos recordar que el nombramiento de Aramayona no es una cosa que nos hayamos inventado Zaragoza en Común, sino que responde a una petición que se nos hace desde los movimientos sociales, especialmente desde movimientos como Marea Verde y de la gente que está continuamente luchando en la calle, que pensaron que era el momento de hacerle un homenaje y nosotros recogimos el guante”, ha reconocido la portavoz de Zaragoza en Común.

Al mismo tiempo, Martínez ha querido recordar el trabajo realizado por Antonio Aramayona a favor de la escuela pública a lo largo de muchos años. También ha expresado su rechazo a la politización realizada en cuanto a su nombramiento, algo que ha calificado de “barbaridad”, al igual que ha sucedido con la posición tomada por el PSOE, que ha tildado de “cobarde”.

“Antonio en estos momentos personifica la lucha de todas aquellas personas que están en la calle, la lucha por los derechos civiles, la lucha por los derechos sociales, la lucha contra la Ley Mordaza, la lucha contra las privatizaciones de la escuela y la sanidad pública y la lucha de todos aquellos que pensamos que Zaragoza se merece algo mejor”, ha señalado la portavoz de ZeC.

“Aramayona estará siempre en nuestros corazones y creemos que se merece ese homenaje, se lo den o no se lo den los partidos políticos, pero os podemos asegurar que lo va a tener”. En este sentido, y según ha confesado Martínez, para este domingo se está preparando un homenaje a Antonio Aramayona en el que se reconocerá la labor realizada y su distinción como ciudadano ejemplar.

En la misma línea han ido las declaraciones realizadas por Pablo Muñoz, consejero de Urbanismo y Sostenibilidad, quien ha explicado que “en el día de hoy, la Ley Mordaza ha llegado al Ayuntamiento de Zaragoza de la mano de PP, C’s y PSOE”. “Esto es algo que raya lo insultante, una abstención vergonzante del Partido Socialista”, ha destacado Muñoz.

“El PP, Ciudadanos, asistidos por el PSOE, han querido vulnerar las normas del juego y se han ‘picado’ con la decisión y no han querido asumir el resultado democrático de esa decisión, y es que había un dictamen favorable aprobado por la Comisión”, ha subrayado el consejero de Urbanismo y Sostenibilidad. “Lo que se ha producido con Antonio Aramayona y con la propuesta de ciudadano ejemplar, ha sido un acto de sectarismo ideológico y de descalificación ideológica del adversario”, ha lamentado Muñoz.

Aramayona, una vida dedicada al compromiso social

El Título de ‘Zaragozano/a Ejemplar’ tiene por objeto distinguir a aquellos vecinos y vecinas de Zaragoza que “se hayan distinguido de forma extraordinaria y relevante por su ejemplar comportamiento ciudadano, en cualquiera de las esferas de la actividad municipal”.

En este sentido, el Plenario de Zaragoza en Común propuso a Antonio Aramayona entendiendo este y otros títulos honoríficos como “un reconocimiento y un homenaje hacia aquellas personas que han tenido una relación y un vínculo estrecho con la ciudad, pero también un profundo compromiso con los problemas, reivindicaciones y luchas de las vecinas y vecinos de Zaragoza”.

El profesor Aramayona, natural de Zaragoza, ejerció desde el año 1992 hasta 2007, como profesor de Filosofía y Ética en un Instituto de Enseñanza Secundaria de Zaragoza. Fiel a sus principios y ejerciendo su libertad de conciencia, Antonio Aramayona puso fin a su vida el 5 de julio del presente año porque, según sus propias palabras, “ha llegado mi momento de morir”.

Se autodenominaba “el perroflauta motorizado” y protagonizó por las calles de Zaragoza numerosas protestas y reivindicaciones, la más larga y sonada de todas ellas, su escrache durante veintitrés meses seguidos (3 de junio de 2013 hasta 30 de abril de 2015), ante el domicilio de la anterior Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón en defensa de la escuela pública y laica y contra los recortes perpetrados en el ámbito educativo.

Aramayona también intervino en numerosas movilizaciones para denunciar recortes en derechos y libertades, y fue colaborador en varias publicaciones como AraInfo, El Periódico de Aragón, ElDiario.es Huffington Post, ATTAC, DMD, Escuela Libre, etc. Fue autor del libro ‘Con otra mirada’ (1998), traductor de varios más del alemán y del italiano, y articulista en unas cuantas revistas de filosofía y educación.

Además, fue co-fundador de la asociación aragonesa Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL), donde desempeñó el cargo de coordinador general de la asociación y de manera efímera la presidencia. Fue también miembro de la asociación DMD (Derecho a Morir Dignamente) y socio de Europa Laica, entre otros colectivos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: