«Una discriminación universal, la homosexualidad bajo el franquismo y la transición”. Domingos Laicos

enero 29, 2023

Programa número 68

Domingos Laicos (Paradigma Radio), 29 de enero de 2023

Ana Baragaña y José Antonio Naz tratan el tema de la homosexualidad en el franquismo y en la transición tomando como base el libro de Javier Ugarte Pérez: «Una discriminación universal, la homosexualidad bajo el franquismo y la transición“, con el que cuentan en el programa.

Cuando se habla de memoria histórica, no siempre se recuerda la represión que sufrió el colectivo LGTBIQ+ bajo la dictadura de Franco. Sin embargo, sufrió una marcada marginación y castigo porque la homosexualidad fue considerada a la vez delito, pecado y enfermedad.

Y es que el bando vencedor de la guerra civil no tenía capacidad para crear una ideología propia que justificará sus acciones, por ello dependió de la única institución que fue capaz de proporcionársela: la Iglesia Católica. Su unión y apoyo mutuo dio lugar a lo que el historiador HR Trevor-Roper ha calificado como «fascismo clerical«. La Ley se puso al servicio de la moral y caló hasta tal punto en la sociedad que los presos por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social no se beneficiaron de la amnistía del 76, tras la muerte del dictador.

Read the rest of this entry »

“Cambio de era. Córdoba y el Mediterráneo cristiano”, ¿exposición artística o catequesis?

enero 17, 2023

Domingos Laicos 67

Goval
_____________

Domingos Laicos (Paradigma Radio), 17 de enero de 2023

Domingos Laicos en su programa 67 analiza la exposición, inaugurada en Córdoba el 16 de diciembre de 2022, con el título de Cambio de Era. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano, repartida en tres sedes (VIMCORSA, C3 y la propia Mezquita) y que expone 200 obras de distintos museos y países. 

Presentación y comentarios de la exposición han sido criticados por especialistas de arte y otras personas intelectuales de la ciudad por falta de rigor intelectual y exceso de adoctrinamiento, entre otras cosas.

Para hablar de ello Ana Baragaña y José Antonio Naz contaron en Domingos Laicos con Miguel Santiago, apasionado de la Historia y la cultura de Córdoba y Andalucía y autor del recién aparecido libro “Los obispos de la Mezquita” ; y con José María Báez, artista, comisario de numerosas exposiciones y escritor de libros, siempre ligados a la cultura especialmente de Córdoba.

Read the rest of this entry »

Ni enfermos ni pecadores. Domingos Laicos

enero 3, 2023

Domingos Laicos nº 66

______________

Domingos Laicos (Paradigma Media), 3 de enero de 2023

El programa que realizan José Antonio Naz y Ana Baragaña aborda el tema de las terapias de conversión.

Desde 2016, la práctica generalizada e impune de ECOSIEG (Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género) o las mal llamadas “terapias de conversión” se ha convertido en uno de los principales temas de preocupación y denuncia en la defensa de los derechos humanos del colectivo LGTBIQ+.

Sin embargo, a nivel político y legal, todavía estamos muy lejos de que exista un consenso sobre qué son, en qué consisten y cómo deberían atajarse.

Para hablar de todo ello hoy contaremos con Saúl Castro, presidente de la “Asociación Española contra las Terapias de Conversión”, también conocida como “No es Terapia”, y autor del libro “Ni enfermos, ni pecadores”

Read the rest of this entry »

“Los obispos de la Mezquita” en Domingos Laicos

noviembre 7, 2022

Programa número 62

“Haciendo caja”, ilustración de Goval para el libro de Miguel Santiago “Los obispos de la Mezquita”

_____________

Fuente: Domingos Laicos (en Paradigma Radio), 7 de noviembre de 2022

Domingos Laicos es un programa que se emite los domingos a las 12’00 de la mañana en Paradigma Radio y en el que se trata el laicismo como base de la democracia real y de la libertad de conciencia. Presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica.

En el programa se entrevista a Miguel Santiago, profesor y portavoz de la Plataforma Mezquita-catedral patrimonio de todas y todos, autor del libro “Los obispos de la Mezquita de Córdoba. Nueva perspectiva histórica del monumento andalusí. El pueblo; su verdadero dueño”

El libro hace unas semanas se presentó en el Rectorado de la Universidad de Córdoba ante un auditorio tan numerosos que hubo que trasladar la presentación de la Sala Mudéjar de la Universidad de Córdoba, lugar inicialmente previsto para la presentación, al salónn de actos ante una rebosante Sala Mudéjar en la que el público se salía por las escaleras. En la presentación, acompañaron al autor Juan José Tamayo, autor del prólogo, Marta Jiménez, periodista y autora del epílogo, así como Goval, autor de las ilustraciones del libro.

Read the rest of this entry »

«Un análisis del informe económico de la Conferencia Episcopal» en Domingos Laicos

octubre 31, 2022

Domingos Laicos 61: Entrevista a Eugenio Piñero, autor del Informe crítico de la memoria de actividades de la IC de Europa Laica

Fuente: Domingos Laicos, Paradigma Radio, 31 de octubre de 2022

Presentado por Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, -perteneciente a Europa Laica-, el programa de este domingo se centra en el “informe económico” de la Conferencia Episcopal, es decir la Memoria Anual de Actividades  que la Conferencia Episcopal Española ha presentado en marzo de 2022 referida a su ejercicio contable 2020. Esta Memoria, presentada cada dos años, resulta del compromiso de la Iglesia Católica (IC) en 2006 de dar cuenta de las cantidades recibidas del Estado a través de la Asignación Tributaria por las X marcadas en favor de la IC en la Declaración de Renta IRPF.

Este compromiso surgió del acuerdo firmado en diciembre de 2006 entre el Estado y la Santa Sede por el cual, a cambio de que la IC pagara el IVA de sus compras (que hasta esa fecha estaba exenta, lo que contradecía la normativa comunitaria), el Gobierno de Zapatero aumentó la Asignación Tributaria al 0,7% (una subida del 35% respecto al 0,52% anterior). Esta compensación económica, claramente ventajosa para IC a la vez que prejudicial para el erario público, estableció que, al menos, IC diera cuenta de las cantidades recibidas por ese concepto.

Read the rest of this entry »

«Mujeres y niñas abusadas en el seno de la iglesia católica», Nuevos Domingos Laicos

septiembre 4, 2022

Domingos Laicos 56

Goval

Domingos Laicos, en Paradigma Radio, 5 de septiembre de 2022

Tras el periodo vacacional -mes de agosto- vuelve “Domingos Laicos” con José Antonio Naz y Ana Baragaña.

En esta ocasión vuelve con un tema tan en candelero como los abusos sexuales en el seno de la iglesia católica. Pero, centrándose, en este caso en los casos de mujeres y niñas abusadas mucho menos tratado que cuando las víctimas de abusos son hombre o niños:

“A pesar de que vivimos en el país que acuñó la frase hecha «nunca afirmes que ese cura no es tu padre»; cuando se habla de abusos en el seno de la Iglesia, se suele hablar de niños víctimas, no de niñas. Según estudios recientes, de cada 10 víctimas menores de edad tres son niñas. Como el porcentaje más alto de víctimas es de varones, se ha enfocado siempre como una cuestión exclusivamente masculina; pero hay que terminar con este silencio porque cuando no se reconoce la existencia de víctimas niñas, adolescentes y mujeres adultas, es más difícil que ellas se reconozcan a sí mismas como tales y sean capaces de romper el silencio.

Hoy vamos a contribuir a romperlo gracias al testimonio de dos auténticas supervivientes: Teresa y Salud [María] qué nos contarán el calvario que han sufrido como víctimas de abusos en el seno de una institución tan patriarcal y misógina como la iglesia católica”

Read the rest of this entry »

«Feminismo e Islam». Domingos Laicos, en Paradigma Radio.

agosto 1, 2022

Llegó el último domingo de julio y también la edición número 55 de “Domingos Laicos”

Imagen de portada Goval

Domingos Laicos (Paradigma Radio), 1 de agosto de 2022

José Antonio Naz y Ana Baragaña traen en este último programa de julio una realidad: cómo las religiones, y en especial las monoteístas, profesan un trato humillante y agresivo hacia las mujeres. Cuando estas religiones controlan los Estados y las sociedades, desencadenan una opresión continuada sobre aquellas.

Conocemos sobrados ejemplos en la historia de España con la Iglesia Católica aplicando sus estrechas normas y controlando la moral, la educación, y las leyes por medio de instrumentos como la inquisición, el nacionalcatolicismo o en la actualidad infiltrando los principales poderes del Estado. Todo esto es especialmente evidente y flagrante en el Islam. Sin embargo hay corrientes en el mundo árabe y en países islámicos que se autodefinen como “feminismo islámico”.

Tras el habitual breve análisis de la viñeta de Goval y el repaso biográfico del autor, hoy el programa va dedicado a entrevistar a Waleed Saleh y comentar su ultimo libro, aparecido el mes pasado, titulado “Feminismo e islam. Una ecuación imposible”. 

Read the rest of this entry »

La campaña “Religión fuera de la Escuela” en Domingos Laicos

mayo 16, 2022

Domingos Laicos 53, 15 de mayo

Cartel (fragmento) de la exposición “La rebelión de los objetos” de Goval en Córdoba, abril 2022 / Fuente

_____________

Fuente Domingos Laicos, en Paradigma Radio, Movimiento Social por la Escuela Pública_Asturias, 16 de mayo de 2022

En el programa que presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica, la campaña “Por una escuela pública y laica. Religión fuera de la Escuela”.

Centrándose preferentemente en esta campaña en Andalucía, sobre sus fines y objetivos, el programa cuenta con las intervenciones de Antonio Bujalance Cantero (miembro de Córdoba Laica, sindicalista de Ustea y coordinador de la campaña en Andalucía), Ignacio Contal (CGT enseñanza) y Manuel Sánchez Jurado (profesor y director de colegio, miembro de Córdoba Laica).

Y es que después de más de 40 años de la Constitución que acaba con el régimen nacionalcatólico del Franquismo y establece un sistema democrático que consagra la “aconfesionalidad del Estado”, se sigue manteniendo el adoctrinamiento religioso en los centros educativos públicos y se permiten idearios particulares en centros privados subvencionados con dinero público.

Read the rest of this entry »

Domingos Laicos: Ateísmo y Laicidad

abril 3, 2022

Programa 52 de Domingos Laicos en Paradigma Radio

_____________

Paradigma Media, 3 de marzo de 2022

Tras un período de espera por causas de fuerza mayor, vuelven los Domingos Laicos a Paradigma Radio. Con Ana Baragaña en la producción y presentación del programa. Esperamos que pronto, muy pronto, lo antes posible, le acompañe nuestro queridísimo José Antonio Naz. Será una señal fantástica. De momento, hoy, Ana nos hace recuperar la ilusión con su fuerza y tenacidad. ¡Gracias, Ana, por el esfuerzo extra que has aplicado a tu ya habitual compromiso!

En la semana en que se ha conseguido secuenciar totalmente el genoma humano, parece pertinente preguntarnos si un avance científico tan importante, que nos va a permitir vivir más y mejor, no hubiera sido posible mucho antes si no hubieran existido las religiones. No hay más que recordar la cantidad de científicos que han perdido la vida por defender la ciencia frente a los dogmas.

Y ya puest@s, también podríamos preguntarnos si habría tantas guerras; ya que, como han conseguido hacer de la religión un componente de la identidad nacional, su sentimiento de pertenencia es uno de los elementos que más aviva el choque de civilizaciones.

Y qué no diríamos de la consecución de la igualdad de género; ya que la denostación de la mujer y de las personas LGTB es una de las pocas cosas en las que se ponen de acuerdo prácticamente todas las religiones.

Read the rest of this entry »

Domingos Laicos: La defensa del planeta y la laicidad

enero 27, 2022

Domingos Laicos 51

Domingos Laicos en Paradigma Media, 27 de enero de 2022

¿Qué relación hay entre la salvación del planeta y el laicismo? sobre ello se trata de reflexionar en el programa 51 de Domingos Laicos. Programa que, como es habitual, presentan Ana Baragaña y José Antonio Naz, miembros del colectivo Córdoba Laica, perteneciente a Europa Laica.

En el libro “Ética Laica” se recogen algunos textos de personas que constituyen el grupo de “pensamiento laico” que se refieren a este tema. Analizan como, no solo por convicciones democráticas, sino también para la supervivencia de la propia humanidad es necesaria una “Ética laica del bien común”, lo que conlleva la defensa de la ecología y la lucha contra el capitalismo y el neoliberalismo.

De todo esto se habla en el programa contando con la participación de dos personas que han dedicado toda su vida a trabajar por la defensa de la vida y la defensa del planeta para que pueda ser disfrutado y permita la supervivencia de las próximas generaciones.

Read the rest of this entry »